¿Solana multiplicará por 100 su velocidad con las actualizaciones Alpenglow y Firedancer?
Intermedio
10 min
Publicado el 2025-05-28
Última actualización 2025-10-08
En la conferencia Solana Accelerate celebrada en la ciudad de Nueva York en mayo de 2025, Solana anunció una serie de mejoras revolucionarias para abordar los desafíos del pasado y prepararse para la adopción masiva. Estas incluyen el lanzamiento de Alpenglow, un nuevo protocolo de consenso diseñado para una finalidad de subsegundo, y Firedancer, un cliente validador de alto rendimiento construido por Jump Crypto. El evento también incluyó el lanzamiento de Frankendancer, xStocks para acciones tokenizadas en Solana, y la presentación del smartphone Solana Seeker con su próximo token $SKR.
Apenas unos meses después, en septiembre de 2025, Alpenglow superó una votación de gobernanza con un apoyo abrumador de los validadores, preparando el escenario para su despliegue en la red de pruebas en diciembre y el lanzamiento en la red principal a principios de 2026. En este artículo, aprenderás cómo las actualizaciones de Solana de 2025, Alpenglow y Firedancer, transformarán la red con una finalidad más rápida, mayor fiabilidad y un rendimiento a nivel de Web2 para la adopción masiva.
Por qué 2025 es un punto de inflexión para Solana
TVL de Solana DeFi e ingresos de la cadena | Fuente: DefiLlama
Solana se ha consolidado como la segunda cadena de bloques de capa 1 más grande después de Ethereum, superando consistentemente a sus rivales como BNB Chain en valor total bloqueado (TVL) en DeFi y actividad de dApps. A septiembre de 2025, el TVL de Solana DeFi asciende a más de 11.500 millones de dólares, mientras que la red lidera todas las cadenas en ingresos semanales de dApps, lo que subraya su rápida expansión. Conocida por su velocidad de transacción ultrarrápida y bajas comisiones, Solana admite una amplia gama de aplicaciones descentralizadas (dApps), NFTs y protocolos DeFi, como los DEX Jupiter y Raydium. Además, Pump.fun y otros launchpads de memecoins han impulsado una explosión en la actividad de monedas meme en la red de Solana desde 2024.
En 2025, Solana se someterá a algunas de las actualizaciones más importantes de su historia para abordar los desafíos de larga data en torno a la fiabilidad, la congestión de la red y la diversidad de validadores. A pesar de su reputación de alta velocidad y bajas comisiones, la red ha sufrido múltiples interrupciones en los últimos años, a menudo provocadas por picos en el volumen de transacciones o fallos en la infraestructura central.
Para resolver estos problemas y apoyar su ecosistema en rápido crecimiento, Solana está implementando dos mejoras principales: Firedancer, un cliente validador de alto rendimiento construido por Jump Crypto para escalar el rendimiento a más de 1 millón de transacciones por segundo, y Alpenglow, un nuevo protocolo de consenso diseñado para reducir el tiempo de finalidad a menos de 150 milisegundos. Estas mejoras tienen como objetivo hacer que Solana sea más rápida, más estable y esté lista para la adopción masiva.
De Proof of History a Alpenglow: repensando la arquitectura central de Solana
La arquitectura inicial de Solana se basó en Proof of History (PoH) y Tower BFT, lo que permitió un rendimiento de hasta 65.000 transacciones por segundo (TPS) con tiempos de bloque de alrededor de 400 ms y comisiones tan bajas como 0,00025 dólares. Aunque fue una configuración innovadora, creó vulnerabilidades, incluida una interrupción de 17 horas en septiembre de 2021 provocada por una avalancha de IDO.
Cómo funciona el consenso Proof of History (PoH) de Solana | Fuente: Cryptonary
El mecanismo de consenso único de Solana, Prueba de Historia (Proof of History, PoH), actúa como un reloj descentralizado que marca con un sello de tiempo las transacciones para crear una secuencia verificable de eventos sin depender de fuentes de tiempo centralizadas. Este enfoque innovador permite un alto rendimiento y eficiencia, lo que permite a Solana procesar hasta 65.000 transacciones por segundo con un tiempo medio de bloque de alrededor de 400 milisegundos. Combinado con comisiones ultrabajas, con un promedio de solo 0,00025 $ por transacción, Solana ofrece un entorno rápido y rentable tanto para usuarios como para desarrolladores.
Tower BFT se basa en esto utilizando los sellos de tiempo sincronizados de PoH para alcanzar rápidamente el consenso, incluso en presencia de nodos defectuosos. Juntos, PoH y Tower BFT permitieron a Solana alcanzar hasta 65.000 transacciones por segundo (TPS), con tiempos de bloque promedio de 400 milisegundos y comisiones tan bajas como 0,00025 $ por transacción. Estas características hicieron que Solana fuera atractiva para los desarrolladores que crean dApps de alto rendimiento en áreas como DeFi, NFT y los videojuegos.
A pesar de sus puntos fuertes, el diseño inicial de Solana mostró problemas de fiabilidad, incluidos grandes cortes en 2021-2023 causados por picos de transacciones y la dependencia de un único cliente validador. El más notable fue un apagón de 17 horas en septiembre de 2021, cuando más de 400.000 TPS de la IDO de Grape Protocol colapsaron la red y requirieron un reinicio manual, lo que generó preocupación por la escalabilidad e incitó a reconsiderar su infraestructura central.
Reconociendo las limitaciones de PoH y Tower BFT, los desarrolladores propusieron Alpenglow, una reelaboración completa del protocolo de consenso de Solana para reducir la latencia, mejorar la resistencia y simplificar la coordinación de los validadores.
¿Qué es la actualización Alpenglow, un nuevo protocolo de consenso para Solana?
En 2025, Solana se prepara para lanzar su actualización más transformadora hasta el momento, conocida como Alpenglow. Este nuevo protocolo de consenso reemplaza los sistemas actuales de Prueba de Historia (PoH) y Tower BFT de Solana con un marco más rápido y simple diseñado para reducir drásticamente el tiempo de finalización y aumentar la eficiencia en toda la red.
Alpenglow se compone de dos componentes clave:
1. Votor es el nuevo motor de finalización que confirma transacciones en tan solo 100 a 150 milisegundos. Lo hace simplificando el proceso de votación en una o dos rondas, según la capacidad de respuesta del validador.
2. Rotor, por su parte, es un potente sistema de retransmisión de datos que mejora la forma en que la información se propaga por la red, utilizando un enrutamiento más inteligente y una distribución del ancho de banda para acelerar las cosas.
Al reemplazar PoH y Tower BFT, que dependían de complejos relojes criptográficos y múltiples rondas de votación, Alpenglow reduce los retrasos de coordinación y simplifica la forma en que los validadores alcanzan el consenso. Esto no solo reduce la latencia, sino que también desbloquea nuevos casos de uso que requieren una capacidad de respuesta en tiempo real, como juegos, finanzas y aplicaciones sociales.
Según simulaciones internas e informes de desarrolladores, Alpenglow podría mejorar la velocidad de finalización de Solana hasta 100 veces, reduciendo el tiempo que se tarda en finalizar un bloque de 12,8 segundos a solo 0,1 segundos. Si tiene éxito, esto convertiría a Solana en una de las cadenas de bloques Layer 1 más rápidas del mundo, capaz de competir directamente con la infraestructura tradicional de Web2.
Alpenglow aprueba la votación de gobernanza en septiembre de 2025
En septiembre de 2025, los validadores de Solana aprobaron de forma abrumadora la propuesta SIMD-0236 para implementar Alpenglow, con más del 98% de los votos a favor y una participación de stake del 52%, muy por encima del quórum requerido. La actualización reducirá la finalización de la transacción de 12,8 segundos a unos 150 milisegundos, lo que supone una mejora de casi 100 veces. Los componentes clave incluyen Votor, un nuevo motor de finalización que reemplaza a Tower BFT, y Rotor, que se encarga de la Prueba de Historia para acelerar la comunicación del validador.
Según Max Resnick de Anza, los usuarios notarán una latencia de confirmación más rápida de alrededor de 150-200 ms, lo que hará que las aplicaciones se sientan más receptivas y permitirá a los intercambios acreditar depósitos más rápidamente. El debut de Alpenglow está programado para la testnet en la conferencia Solana Breakpoint en diciembre de 2025, y la activación de la mainnet está planeada para el primer trimestre de 2026. Si tiene éxito, podría convertir a Solana en la principal cadena de bloques Layer 1 más rápida, superando la finalización de 400 ms de Sui e incluso rivalizando con la capacidad de respuesta de los servicios de Web2 como Google Search.
¿Qué es la actualización Firedancer de Solana, que mejora el rendimiento del validador?
Cómo funciona la actualización de Solana Firedancer | Fuente: Firedancer.io
Una de las actualizaciones más esperadas de Solana para 2025 es Firedancer, un cliente validador de próxima generación desarrollado de forma independiente por Jump Crypto. Mientras que el protocolo de consenso Alpenglow se centra en reducir la latencia y mejorar la finalidad de los bloques, el objetivo principal de Firedancer es maximizar el rendimiento, aumentar la resiliencia y resolver uno de los problemas más apremiantes de Solana: la fiabilidad.
Por qué es importante Firedancer
Históricamente, Solana ha dependido de un único cliente validador, desarrollado por Solana Labs en Rust. Aunque potente, esta configuración creaba un punto de fallo crítico. En el pasado, los errores en este cliente causaron grandes interrupciones, como el tiempo de inactividad de 17 horas en septiembre de 2021, cuando toda la red tuvo que reiniciarse manualmente. Firedancer resuelve esto con la diversidad de clientes validadores, un paso crucial para mejorar el tiempo de actividad y la descentralización.
Firedancer está escrito en C++ y prácticamente no comparte código con el cliente original. Esta independencia ayuda a proteger la red: si un cliente validador falla o se ve comprometido, los demás seguirán funcionando sin verse afectados. Este diseño mejora significativamente la seguridad, la estabilidad y la resiliencia de la red, prioridades clave a medida que Solana se escala para manejar más usuarios institucionales y minoristas.
¿Cómo afectará la actualización de Firedancer al rendimiento de Solana?
En la testnet, Firedancer ha logrado 1 millón de TPS en hardware de consumo al aprovechar el multithreading y la aceleración de hardware. Una vez que esté en vivo, reducirá los riesgos sistémicos de fallos de un solo cliente y ayudará a garantizar la estabilidad durante eventos de alta demanda como las creaciones de NFT o lanzamientos de DeFi.
Al aprovechar al máximo la arquitectura moderna de la CPU, Firedancer procesa la validación de transacciones, las actualizaciones de estado y la propagación de bloques de forma concurrente, eliminando cuellos de botella y garantizando un rendimiento fluido incluso durante eventos de alto tráfico como las caídas de NFT o los principales lanzamientos de DeFi.
Firedancer no es el único cliente nuevo en la hoja de ruta. Solana también está introduciendo otros clientes validadores como Agave (un fork basado en Rust del cliente original), Sig (escrito en Zig) y Tinydancer (una opción ligera para validadores domésticos). Juntos, estos esfuerzos forman un ecosistema de validadores diverso que mejora la descentralización, minimiza los riesgos sistémicos y mejora el rendimiento en todos los ámbitos.
¿Qué otras actualizaciones hay en la hoja de ruta de Solana para 2025?
Más allá de Alpenglow y Firedancer, la hoja de ruta de Solana para 2025 incluye otras actualizaciones que tienen como objetivo mejorar el rendimiento, la privacidad del usuario y la eficiencia general de la red.
1.Expansión del espacio de bloques: Solana planea duplicar su espacio de bloques en 2025, lo que permitirá mayores volúmenes de transacciones sin congestión, al tiempo que mantendrá las tarifas bajas.
2.Microoptimizaciones: Las actualizaciones del programador de Agave y el protocolo Turbine optimizarán el procesamiento de transacciones y la distribución de datos, lo que aumentará la eficiencia durante la demanda máxima.
3.Transferencias confidenciales: Esta característica permitirá transacciones privadas y encriptadas en Solana, un paso crítico para las instituciones que requieren cumplimiento y discreción.
4.Latencia reactiva intrabloque (IBRL): La IBRL tiene como objetivo lograr confirmaciones casi instantáneas dentro de cada bloque, acercando a Solana a la capacidad de respuesta de nivel Web2 para aplicaciones en tiempo real.
Juntas, estas mejoras refuerzan el impulso de Solana para convertirse en la cadena de referencia para aplicaciones en tiempo real, desde redes de pago hasta plataformas de juegos. También sientan las bases para una mayor adopción tanto por parte de los usuarios minoristas como de los institucionales en 2025 y más allá.
¿Qué significan las actualizaciones de Solana para 2025 para los desarrolladores, los usuarios y la red?
Las actualizaciones de Solana de 2025, lideradas por Firedancer y Alpenglow, marcan un punto de inflexión importante para la red. Juntas, estas mejoras tienen como objetivo resolver las preocupaciones de larga data sobre la fiabilidad, la escalabilidad y el rendimiento.
Para los desarrolladores, estos cambios reducen la congestión de la red y abren la puerta a la creación de dApps más reactivas y con gran cantidad de datos. Una finalidad más rápida, una infraestructura mejorada y un mayor rendimiento facilitan el despliegue de aplicaciones que exigen velocidad y consistencia.
Mientras tanto, los usuarios se benefician de experiencias más fluidas, confirmaciones casi instantáneas y tarifas consistentemente bajas, incluso durante períodos de alta actividad. Las herramientas de privacidad como las transferencias confidenciales y las extensiones de tokens también permiten casos de uso más compatibles y versátiles, desde pagos B2B hasta sistemas de nómina tokenizados. En conjunto, estas actualizaciones posicionan a Solana como una base poderosa para la innovación en Web3, equilibrando la velocidad, la escalabilidad y la descentralización de una manera que pocas redes de capa 1 pueden hacerlo.
Conclusión: la posición de Solana en el futuro de la cadena de bloques
Con la aprobación de Alpenglow y el próximo lanzamiento de Firedancer, Solana se está posicionando como una base para los mercados financieros en tiempo real. Estas actualizaciones tienen como objetivo reducir drásticamente la latencia, expandir el rendimiento y fortalecer la infraestructura, acercando a Solana más que nunca a la velocidad y capacidad de respuesta de nivel Web2.
Dicho esto, los riesgos persisten. Alpenglow no resolverá por completo los problemas de interrupción hasta que la diversidad de validadores mejore con Firedancer y otros clientes. Solana también sigue enfrentándose a desafíos por la regulación, la adopción de desarrolladores y la competencia con Ethereum y otras capas 1. Aún así, con el lanzamiento de la testnet previsto para diciembre de 2025 y un lanzamiento de la mainnet a principios de 2026, la red está entrando en su fase más transformadora hasta el momento, una que Kyle Samani de Multicoin Capital llama “la reescritura más significativa del protocolo de Solana hasta la fecha”.