Hacer un puente de criptoactivos entre blockchains se ha convertido en una parte fundamental de las finanzas descentralizadas, permitiendo a los usuarios mover tokens de manera eficiente y acceder a plataformas que de otro modo estarían restringidas. En 2025, miles de millones de dólares se transfieren diariamente entre cadenas como
Solana y
Ethereum, impulsados por la demanda de liquidez,
staking y participación en ecosistemas DeFi.
Según DefiLlama, el volumen de puentes entre cadenas de Solana por sí solo alcanza decenas de millones de dólares al día. Los usuarios pueden aprovechar los puentes para participar en yield farming, intercambios descentralizados y mercados de
NFT sin necesidad de vender sus tokens originales. Plataformas como
Phantom, deBridge y Portal Bridge han optimizado este proceso, haciendo las transferencias más rápidas, baratas y seguras, a menudo tardando solo unos segundos o minutos, dependiendo de la congestión de la red.
Hacer un puente entre Solana y Ethereum es particularmente potente porque Solana ofrece transacciones ultrarrápidas y tarifas muy bajas, mientras que Ethereum proporciona una profunda liquidez, un ecosistema DeFi maduro y un rico conjunto de protocolos. Al hacer un puente de activos, los usuarios pueden aprovechar lo mejor de ambos mundos sin sacrificar sus tenencias originales.
¿Qué es Solana (SOL)?
Solana es una
blockchain de capa 1 de alto rendimiento diseñada para la velocidad y la escalabilidad. Utiliza un mecanismo de consenso único que combina Prueba de Historia y
Prueba de Participación, lo que permite un ordenamiento de transacciones extremadamente eficiente. Solana maneja consistentemente entre 1.500 y 4.000 transacciones por segundo en condiciones normales, y las pruebas de estrés han demostrado que la red es capaz de soportar más de 50.000 transacciones por segundo. Los tiempos de bloque promedian alrededor de 400 milisegundos, y las tarifas de transacción suelen costar menos de un centavo, lo que convierte a la red en una de las blockchains más rentables de la industria.
El ecosistema de Solana ha crecido rápidamente, superando decenas de miles de millones de dólares en volumen de transacciones mensuales y soportando millones de billeteras activas. Esta combinación de velocidad, bajo costo y adopción generalizada convierte a Solana en una de las blockchains más influyentes en el espacio moderno de DeFi y NFT.
Fuente de Capa 1: WallStreetMojo
¿Qué es Ethereum (ETH)?
Ethereum es una de las blockchains más utilizadas e influyentes en el ecosistema cripto y sirve como columna vertebral de las aplicaciones descentralizadas. Ahora funcionando con Prueba de Participación, procesa nuevos bloques aproximadamente cada 12 segundos, con un rendimiento de red de alrededor de 15 a 30 transacciones por segundo. A pesar de una velocidad bruta menor en comparación con cadenas más nuevas, Ethereum domina en actividad económica, asegurando más de 35 a 40 mil millones de dólares en valor total bloqueado en sus protocolos DeFi. Aloja miles de
DApps, soporta millones de usuarios activos diarios y continúa atrayendo desarrolladores a una escala inigualable por cualquier otra cadena. La profunda liquidez de Ethereum, su extensa infraestructura y su red de validadores altamente descentralizada la convierten en la capa de liquidación más importante en cripto, impulsando todo, desde stablecoins hasta las principales plataformas de préstamos.

¿Qué son los Puentes Cripto y Cómo Funcionan?
Los puentes cripto son protocolos especializados que permiten que los activos se muevan de una blockchain a otra manteniendo el valor y la seguridad. Logran esto bloqueando tokens en la cadena de origen y acuñando tokens equivalentes en la cadena de destino, creando efectivamente una representación entre cadenas. Por ejemplo, los tokens SPL de Solana se envuelven en tokens ERC-20 compatibles con Ethereum durante el puente. Fundadores como Anton Bukov y Alex Shevchenko, quienes lanzaron deBridge en marzo de 2023, se enfocaron en construir puentes que fueran rápidos y seguros, y a marzo de 2025, deBridge ha facilitado más de $10 mil millones en transferencias entre cadenas. Los puentes se han vuelto cada vez más importantes a medida que crecen los ecosistemas multicadena, haciendo de la interoperabilidad una característica central de las redes cripto modernas.
¿Por qué debería usar Puentes Cripto?
Los puentes cripto proporcionan acceso a pools de liquidez, oportunidades de staking y aplicaciones DeFi que son nativas de otras blockchains. Por ejemplo, Ethereum aloja plataformas como
Aave,
Uniswap y
Lido que ofrecen altos rendimientos no disponibles en Solana, lo que convierte al puente en una herramienta crítica para maximizar los retornos. Al hacer un puente, los usuarios de Solana pueden obtener recompensas de staking, participar en
préstamos descentralizados o proporcionar liquidez sin vender sus activos.
Las tarifas son generalmente bajas;
deBridge cobra una tarifa fija de 0.03 SOL por transacción, mientras que las tarifas de gas de Ethereum durante las horas pico suelen oscilar entre $5 y $15, y puentes como Portal Bridge y Synapse han procesado consistentemente miles de transacciones diarias con un tiempo de inactividad mínimo. El puente también ayuda a los usuarios a diversificar el riesgo entre redes, ya que mantener activos en múltiples cadenas puede mitigar la exposición a fallas de la red de una sola blockchain.
¿Cómo Funcionan los Puentes entre Cadenas?
Los puentes entre cadenas permiten que los tokens se muevan entre blockchains combinando contratos inteligentes, validadores y mecanismos de envoltura de tokens para mantener la seguridad y el valor. Cuando un usuario hace un puente de un activo, el puente bloquea el token original en la cadena de origen, como SOL en Solana, y acuña un token envuelto equivalente, como una versión ERC-20, en la cadena de destino, como Ethereum. Los validadores monitorean y confirman estas transacciones para evitar el doble gasto, mientras que las auditorías de firmas como Halborn, Zokyo e Immunefi aseguran que los contratos inteligentes sean seguros contra exploits.
Las velocidades de transferencia varían desde segundos en plataformas optimizadas como Portal Bridge hasta varios minutos durante la congestión de la red, y algunos puentes agrupan transacciones o utilizan validación en varios pasos para reducir tarifas y mejorar la fiabilidad. Muchos puentes también cuentan con gobernanza descentralizada, lo que permite a las comunidades votar sobre actualizaciones, tarifas y tokens soportados, lo que añade transparencia y confianza. Al combinar estas capas técnicas, de seguridad y de gobernanza, los puentes entre cadenas hacen posible la liquidez multicadena, la participación en DeFi y la interoperabilidad de tokens, conectando eficazmente ecosistemas como Solana y Ethereum.
Fuente: DefiLlama
¿Cuáles son las Mejores Formas de Hacer un Puente de Activos de Solana a Ethereum?
Portal by Wormhole, deBridge, Allbridge, Synapse, Rhino.fi y las herramientas de puente integradas de Phantom se encuentran entre las opciones más populares para mover activos entre blockchains. Cada plataforma ofrece una combinación diferente de velocidad, eficiencia de costos, auditorías de seguridad y activos soportados, brindando a los usuarios una variedad de opciones según sus prioridades al transferir entre Solana y Ethereum.
1. Portal by Wormhole (W)
Portal by
Wormhole es uno de los puentes entre cadenas más utilizados y soporta transferencias rápidas y fiables entre Solana, Ethereum y varios otros ecosistemas importantes. Su infraestructura se basa en guardianes de alta seguridad y auditorías frecuentes, lo que le permite completar transferencias en segundos bajo condiciones normales de red. Muchos usuarios de DeFi eligen Portal por su sólida reputación, interfaz sencilla y capacidad para manejar tokens y NFT de manera eficiente.
2. deBridge (DBR)
deBridge es otra solución importante entre cadenas que permite transferencias fluidas entre Solana, Ethereum y más de quince otras blockchains. Conocida por su estabilidad y seguridad, deBridge ha procesado más de diez mil millones de dólares en volumen entre cadenas a partir de 2025 sin incidentes de seguridad importantes. Cobra una tarifa fija de 0.03 SOL para transferencias originadas en Solana y ofrece casos de uso adicionales entre cadenas como swaps, acceso a préstamos e integraciones de aplicaciones DeFi. deBridge es especialmente popular para usuarios que desean tarifas predecibles y tiempos de liquidación consistentes.
3. Allbridge
Allbridge es una plataforma fácil de usar diseñada para conectar activos a través de una amplia gama de redes blockchain, incluyendo Solana y Ethereum. Su interfaz sencilla y amplio soporte de tokens la hacen accesible para principiantes que desean una experiencia limpia y rápida sin complejidad innecesaria. Allbridge también es conocida por su amplia cobertura de blockchains de nicho, lo que brinda a los usuarios más flexibilidad si planean hacer un puente de activos más allá de los principales ecosistemas.
4. Rhino.fi
Rhino.fi está optimizado para swaps de alta liquidez y transferencias entre cadenas, ofreciendo una experiencia optimizada para usuarios que desean tanto el puente como el intercambio en un solo flujo de trabajo. Maneja aproximadamente dos mil millones de dólares en volumen mensual y generalmente completa las transferencias en uno o dos minutos. La plataforma cobra alrededor del 0.19 por ciento en tarifas y es especialmente útil para usuarios que desean mover activos rápidamente sin tener que gestionar manualmente múltiples billeteras y redes.
5. Synapse
Synapse se enfoca en transferencias entre cadenas de bajo costo y un tiempo de actividad extremadamente alto, lo que la convierte en una opción preferida para usuarios que interactúan frecuentemente entre ecosistemas. Soporta rutas de puente rápidas, una amplia lista de tokens y un sólido historial de rendimiento fiable. Si bien Synapse se utiliza a menudo para puentes de
EVM a EVM, también proporciona vías eficientes para flujos de Solana a Ethereum a través de rutas asociadas.
6. Phantom
El papel de Phantom como facilitador de puentes sigue creciendo, con más de $1.15 mil millones en activos puenteados procesados a través de su ecosistema. Muchos usuarios prefieren Phantom porque elimina la fricción de configuración al permitir el puente directamente dentro de la billetera, utilizando rutas de socios de confianza. Esto brinda a los usuarios de Solana una experiencia nativa y optimizada con menos pasos, lo que convierte a Phantom en una de las opciones más convenientes para principiantes que mueven activos a Ethereum.
Fuente: Phantom
7. Intercambiador Cross-chain
Portal by Wormhole, deBridge y Allbridge ofrecen soluciones robustas de puente entre cadenas y siguen siendo excelentes opciones para los usuarios que buscan mover activos a través de diferentes blockchains. Sin embargo, incluso con estas plataformas, el proceso de puente puede seguir siendo complicado. Los usuarios a menudo encuentran múltiples pasos de aprobación, cambio de red, tarifas de gas impredecibles y la necesidad de rastrear manualmente el progreso de la liquidación.
Para eliminar esta fricción y simplificar toda la experiencia, se introdujo el Intercambiador Cross-chain como una herramienta todo en uno que abstrae la complejidad técnica detrás de los puentes cripto tradicionales. En lugar de hacer malabares con redes, confirmaciones e interacciones de contratos, los usuarios pueden simplemente elegir el activo que desean intercambiar y la cadena de destino, y el Intercambiador se encarga del resto. Está diseñado para ofrecer una forma fluida y sin frustraciones de hacer un puente entre Ethereum y Solana, lo que lo convierte en la opción ideal para los usuarios que desean una funcionalidad entre cadenas sin problemas sin tener que lidiar con las molestias habituales.
Cómo Hacer un Puente de Solana a Ethereum: Paso a Paso
Fuente: DataWallet
Paso 1: Conecte su Billetera
Comience accediendo a la plataforma de puente, como deBridge, y conecte tanto su
billetera de Solana, como Phantom, como su
billetera de Ethereum, como
MetaMask. La conexión de la billetera se verifica a través de una pequeña transacción de autenticación que tarda menos de 30 segundos, asegurando que la plataforma pueda acceder de forma segura a sus activos para el puente. Mantener las billeteras actualizadas a las últimas versiones reduce el riesgo de errores de conexión, que son una causa común de transferencias fallidas. Asegurar una configuración adecuada de la billetera es esencial antes de mover fondos significativos, ya que incluso pequeñas configuraciones incorrectas pueden llevar a transacciones fallidas o retrasadas.
Fuente: deBridge
Paso 2: Elija Redes y Tokens
Después de conectar sus billeteras, seleccione Solana como la red de origen y Ethereum como el destino. Luego elija el token SPL que desea puentear, como
SOL o
USDC. Es vital confirmar la compatibilidad del token porque enviar tokens no soportados puede resultar en una pérdida permanente. Verificar la congestión de la red ayuda a estimar los tiempos de transferencia, ya que Ethereum puede experimentar altas tarifas de gas y confirmaciones más lentas durante los períodos pico. Los usuarios también deben verificar los montos mínimos de transferencia, ya que algunos puentes imponen umbrales, como 0.1 SOL para deBridge o 10 USDC para Portal Bridge.
Paso 3: Confirme y Autorice
Ingrese la cantidad a puentear y apruebe la transacción en su billetera de Solana, lo que activa el bloqueo de sus tokens en la cadena de origen. Los validadores confirman la transacción, y el token ERC-20 equivalente se acuña en Ethereum. Las tarifas incluyen la tasa fija del puente más el gas de Ethereum, que típicamente suman entre $6 y $10, pero esto puede aumentar si la congestión de la red se dispara. Confirmar detalles como el tipo de token, la billetera de destino y el monto de la transferencia es crítico porque los errores en esta etapa no se pueden revertir.
Paso 4: Reciba Activos en Ethereum
Una vez aprobados, sus tokens aparecerán en Ethereum en cuestión de segundos a unos pocos minutos, dependiendo de la actividad de la red. Después de la recepción, los tokens se pueden usar para trading, provisión de liquidez, staking u otras actividades DeFi. Los usuarios siempre deben verificar el saldo de tokens en su billetera de Ethereum y revisar dos veces la dirección de recepción. Monitorear el estado de la transacción a través de plataformas como Etherscan o el propio explorador del puente asegura que cualquier retraso o anomalía se identifique temprano.
Problemas Comunes al Hacer un Puente entre Ethereum y Solana
Hacer un puente de activos entre Solana y Ethereum es generalmente sencillo, pero pueden surgir varios problemas comunes debido a la complejidad de las interacciones entre cadenas:
1. Congestión de la Red
La congestión de la red es uno de los problemas más frecuentes que encuentran los usuarios al hacer un puente entre Solana y Ethereum, ya que ambas cadenas experimentan picos de tráfico periódicos durante acuñaciones de NFT, lanzamientos de tokens o grandes movimientos de DeFi. En Solana, la congestión puede hacer que los nodos RPC se ralenticen, que las confirmaciones de la billetera se cuelguen o que las transacciones se descarten por completo cuando la red está priorizando instrucciones con tarifas más altas.
En Ethereum, la congestión a menudo se manifiesta a través de precios de gas que se disparan rápidamente, empujando las tarifas del rango normal de $5 a $15 hasta $40 o más, lo que puede hacer que las transacciones de puente pendientes se estanquen durante largos períodos. Los usuarios pueden evitar estos retrasos consultando los paneles de red de ambas cadenas antes de hacer el puente, programando transferencias durante las horas de menor actividad y aumentando ligeramente las tarifas de gas en Ethereum para asegurar una fuerte priorización. Tomar estas medidas reduce la probabilidad de transacciones atascadas y asegura que el puente se complete en minutos en lugar de horas.
2. Errores de Conexión de Billetera
Los problemas de conexión de billetera son extremadamente comunes porque el puente requiere autenticar dos billeteras separadas a través de dos redes diferentes, cada una con su propia sesión de navegador, datos en caché y versión de extensión. Phantom, por ejemplo, puede negarse a conectarse si la extensión está desactualizada o si el usuario tiene múltiples pestañas de navegador en conflicto abiertas, mientras que MetaMask puede fallar en la autenticación si el usuario no está en la red de Ethereum o si una sesión anterior aún está en caché.
Estos problemas pueden interrumpir todo el flujo del puente y crear errores confusos de "billetera no encontrada" o "conexión fallida" en la interfaz del puente. Estos problemas se pueden minimizar manteniendo Phantom y MetaMask actualizados a la última versión, borrando la caché del navegador antes de hacer el puente y asegurándose de que el usuario seleccione manualmente la cadena correcta en MetaMask antes de volver a conectar. Cambiar a otro navegador o usar la opción de conexión en modo incógnito del puente también puede eliminar conflictos de extensión ocultos que causan fallas de autenticación.
3. Selección de Tokens Incompatibles
Muchos usuarios encuentran problemas al intentar puentear tokens que no tienen una versión envuelta o soportada en la cadena de destino. Algunos tokens SPL de Solana no tienen equivalentes ERC-20 en Ethereum, y algunos tokens puenteados en plataformas antiguas pueden tener direcciones de contrato desactualizadas o deprecadas. Enviar tokens no soportados puede hacer que la transacción falle, resultar en bloqueos indefinidos o, en el peor de los casos, atrapar permanentemente los tokens en un contrato inutilizable.
Para evitar esto, los usuarios siempre deben verificar la compatibilidad en la lista de tokens soportados del puente, confirmar el símbolo del token y la dirección del contrato directamente en la interfaz, y evitar puentear tokens oscuros o de baja liquidez sin verificar la liquidez en la cadena de destino. Realizar una pequeña transacción de prueba primero también puede confirmar que el puente reconoce el token y acuña la versión envuelta correctamente en Ethereum.
4. Gas o Tarifas Insuficientes
Un gran número de fallas en el puente ocurren no por errores técnicos, sino simplemente porque los usuarios no tienen suficiente ETH o SOL para cubrir las tarifas de red requeridas. Incluso si el puente cobra una tarifa fija o predecible, el componente de gas de Ethereum puede fluctuar durante momentos de alta demanda, lo que hace que una transacción falle a mitad de camino si el precio del gas se dispara inesperadamente. Cuando esto sucede, los tokens pueden permanecer bloqueados en la cadena de origen hasta que el usuario reenvíe manualmente o pague gas adicional para que la transacción se complete.
Este problema es fácil de prevenir asegurándose de que ambas billeteras contengan más de la cantidad mínima esperada de SOL y ETH antes de iniciar el puente, utilizando estimadores de tarifas de gas para predecir posibles picos y sobreestimando ligeramente el gas en Ethereum para evitar la falta de fondos. Mantener un colchón en ambas cadenas asegura que el puente proceda sin problemas incluso cuando las condiciones del gas cambien rápidamente.
5. Tiempo de Inactividad o Mantenimiento Temporal del Puente
Incluso los puentes más seguros ocasionalmente se desconectan para actualizaciones, auditorías o verificaciones de seguridad temporales, lo que puede hacer que las transacciones se pausen inesperadamente. Durante el tiempo de inactividad, la interfaz del puente aún puede permitir a los usuarios iniciar transferencias, pero el proceso de liquidación final podría detenerse o retrasarse hasta que los sistemas vuelvan a estar en línea. Esto puede ser confuso y estresante, especialmente cuando grandes cantidades de fondos parecen atascadas en el limbo o no aparecen en la cadena de destino.
Para evitar estas interrupciones, los usuarios deben verificar rápidamente el estado del servicio del puente, las actualizaciones de redes sociales o los anuncios de Discord antes de enviar transferencias de alto valor. Retrasar la transferencia hasta que finalice el mantenimiento reduce en gran medida la posibilidad de retrasos inesperados en la liquidación y ayuda a garantizar que los fondos lleguen a la cadena de destino sin interrupciones.
6. Transacción Atascada o Faltante
El puente entre cadenas implica múltiples validadores, oráculos y contratos inteligentes que se comunican entre dos blockchains independientes, por lo que las transacciones ocasionalmente aparecen atascadas, faltantes o sin confirmar. Esto puede ocurrir cuando los validadores de Solana o Ethereum se ralentizan, cuando un retransmisor de mensajes se retrasa o cuando la cadena de destino aún no ha indexado la versión envuelta del token. Aunque la transacción suele ser segura, los usuarios pueden entrar en pánico cuando la transferencia permanece pendiente durante un período prolongado.
En la mayoría de los casos, el problema se resuelve verificando el ID de la transacción tanto en Solana Explorer como en Etherscan, actualizando el rastreador de estado del puente o utilizando la herramienta de recuperación de la plataforma para reenviar el mensaje. Mantener la firma de la transacción guardada, seguir las indicaciones de solución de problemas del puente y contactar al soporte con el hash de la transacción ayuda a resolver incluso los retrasos de puente más persistentes.
Principales Riesgos a Considerar al Hacer un Puente de Solana a Ethereum
Fuente: Phantom
El puente implica varios riesgos de seguridad, operativos y financieros que los usuarios deben gestionar cuidadosamente. Las vulnerabilidades de los contratos inteligentes han causado pérdidas multimillonarias en exploits de alto perfil, destacando la importancia de usar plataformas auditadas y bien establecidas como deBridge, Rhino.fi y Portal Bridge. Las tarifas de gas de Ethereum pueden fluctuar impredeciblemente, aumentando los costos de transferencia durante períodos de alta actividad de la red, mientras que la congestión en cualquiera de las cadenas puede retrasar la disponibilidad de tokens o bloquear temporalmente los fondos.
Las fallas de los validadores, las configuraciones incorrectas o el tiempo de inactividad del puente también pueden impedir el acceso oportuno a los activos. Los usuarios pueden mitigar estos riesgos realizando pequeñas transferencias de prueba antes de mover cantidades significativas, manteniendo un seguimiento de las condiciones de la red y los anuncios del puente, y diversificando los activos en múltiples cadenas y plataformas. Además, comprender la mecánica del puente que se utiliza y verificar dos veces la compatibilidad de los tokens y las direcciones de destino puede ayudar a evitar errores costosos y garantizar transferencias entre cadenas más fluidas.
Cómo Comprar Ethereum o Solana Directamente en BingX
Comenzar con Ethereum o Solana es fácil y BingX lo hace aún más fluido. BingX le permite comprar criptomonedas populares como
ETH y
SOL directamente en su mercado spot para comenzar a usar aplicaciones DeFi, comerciar NFT o explorar Web3. Puede crear una cuenta, completar la
verificación KYC, depositar
USDT,
USDC o moneda fiduciaria, y comprar instantáneamente ETH o SOL a través de la sección de
Trading Spot. Una vez comprados, puede almacenar de forma segura su ETH o SOL en su billetera BingX o transferirlos a una billetera personal para autocustodia y participación en DeFi.
Comprar Ethereum en el mercado spot de BingX, impulsado por el análisis de mercado automatizado de BingX AI
BingX es una excelente opción porque ofrece bajas tarifas de trading y transferencia, profunda liquidez para transacciones fluidas y precios en tiempo real en los principales tokens. Con
BingX AI proporcionando información inteligente del mercado, además de una interfaz amigable para principiantes y seguridad avanzada, es fácil y seguro comprar cripto.
Con BingX, está preparado para una experiencia de incorporación a Web3 rápida, segura y asequible.
Comprar Ethereum y
Solana en BingX le otorga la propiedad total de su Ethereum, lo que le permite hacer staking para obtener recompensas, usarlo en aplicaciones DeFi o transferirlo globalmente 24/7.
Conclusión
Los puentes cripto son una herramienta crucial para los usuarios que buscan desbloquear todo el potencial de sus activos a través de múltiples blockchains. Plataformas como deBridge, Rhino.fi y Portal Bridge permiten transferencias rápidas, seguras y rentables de Solana a Ethereum, proporcionando acceso a una amplia gama de aplicaciones DeFi como staking, provisión de liquidez e
intercambios descentralizados. Solo Phantom ha facilitado más de 1.15 mil millones de dólares en activos puenteados, destacando la creciente adopción y escala de la actividad entre cadenas. Para maximizar los beneficios del puente, los usuarios deben seguir cuidadosamente los procedimientos paso a paso, anticipar problemas comunes y comprender los riesgos de seguridad y operativos inherentes. Con una planificación adecuada, gestión de riesgos y el uso de plataformas auditadas, los puentes empoderan a los inversores para optimizar los retornos, diversificar las tenencias y participar activamente en el creciente ecosistema cripto multicadena.
Lectura Relacionada