
Precio de NodeOps (NODE)
- 1M
- 3M
- 1Y
- ALL
Precio de hoy de NodeOps (NODE)
Datos de mercado de NodeOps (NODE)
Sobre NodeOps (NODE)
¿Qué es NodeOps (NODE) y cómo funciona?
NodeOps funciona como una capa de orquestación descentralizada impulsada por IA que coordina los recursos de computación como CPU, GPU y almacenamiento proporcionados por los operadores de nodos. Estos recursos se asignan dinámicamente para satisfacer las necesidades de desarrolladores y empresas en múltiples ecosistemas blockchain. Gracias a su diseño agnóstico de cadena, NodeOps es compatible con más de 50 protocolos blockchain, permitiendo el despliegue sin problemas de validadores y servicios de computación. La inteligencia artificial juega un papel central al optimizar la programación de cargas de trabajo, escalar implementaciones de manera eficiente y mantener la redundancia multirregional.
La plataforma está respaldada por el token $NODE, que es esencial para incorporar proveedores de computación, acceder a servicios de red y asegurar la red. Los operadores deben apostar una cantidad fija de $NODE para activar y administrar nodos (NodeFolios), mientras que los usuarios queman $NODE para acceder al poder de cómputo a través de créditos de servicio. El asentamiento económico se maneja en la cadena, con recompensas basadas en el uso real y sanciones (a través de recorte) por comportamientos indebidos. La gobernanza está completamente descentralizada, lo que permite a los titulares de tokens votar sobre actualizaciones de protocolos, calendarios de emisión y requisitos de bonificación. El ecosistema se ve reforzado por productos impulsados por IA como el NodeOps Cloud Marketplace, una consola sin código, un Security Hub para análisis de código, un Staking Hub para recompensas gamificadas y el Agent Terminal para desarrollo y automatización en tiempo real.
Hasta junio de 2025, NodeOps administra más de 61,000 nodos y es compatible con más de 60 redes blockchain. Registró $3.8 millones en ingresos mensuales y sirve a una creciente base de usuarios de más de 700,000 participantes, manteniendo un valor total de activos bajo gestión (AUM) de más de $150 millones. Esto posiciona a NodeOps como un jugador clave en la infraestructura descentralizada de cómputo y coordinación de IA.
¿Cuándo se lanzó NodeOps?
NodeOps se lanzó oficialmente a principios de 2024 como parte del creciente movimiento DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada). Fue desarrollado para abordar la creciente necesidad de orquestación eficiente y descentralizada de recursos de computación como validadores, granjas de GPU y clústeres de nodos en múltiples blockchain. El proyecto se centra en el despliegue impulsado por IA, la eficiencia de costos y la coordinación económica mediante incentivos inteligentes a través de su token nativo, $NODE.
NodeOps fue fundado por un equipo de veteranos en infraestructura Web3 e investigadores de IA. La plataforma rápidamente ganó tracción a través de integraciones con más de 60 protocolos y herramientas que simplifican la operación de nodos, staking y cómputo seguro.
Aspectos destacados de la hoja de ruta de NodeOps
1er Trimestre de 2024:
• Lanzamiento de la plataforma y primeras herramientas de orquestación de validadores
• Lanzamiento de la consola de NodeOps e integraciones iniciales con Cosmos y Ethereum
2do Trimestre de 2024:
• Introducción de programación de despliegue basada en IA
• Lanzamiento de $NODE tokenomics y venta pública
• Lanzamiento de NodeOps Cloud Marketplace
3er Trimestre de 2024:
• Integración con los sistemas de recorte AVS y restaking
• Lanzamiento de Security Hub y Agent Terminal
4to Trimestre de 2024 – 1er Trimestre de 2025:
• Expansión del ecosistema a más de 50 redes blockchain
• NodeOps alcanza más de 700,000 usuarios y 61,000 nodos activos
• Lanzamiento de Staking Hub gamificado para aumentar la participación de usuarios
2do Semestre de 2025 (Próximamente):
• Lanzamiento de sistema de gobernanza descentralizada
• Expansión hacia herramientas de implementación de IA para empresas como bots de trading de IA
• Mejoras en los modelos de incentivos económicos ligados a métricas de demanda y uso en tiempo real
¿Cuáles son los principales casos de uso del token NODE?
Aquí están los principales usos del token $NODE:
1. Bonificación y Onboarding de Nodos: Los proveedores de cómputo deben apostar al menos 2,000 $NODE más 200 $NODE por máquina para activar y operar nodos (NodeFolios), participando en el mercado de cómputo DePIN.
2. Consumo de Créditos de Servicio (Burn-to-Use): Los usuarios convierten (quemando) $NODE en créditos de servicio para acceder a cómputo descentralizado, funciones de IA y servicios de implementación de nodos dentro del ecosistema NodeOps.
3. Seguridad Económica y Liquidación: Los proveedores ganan $NODE basado en el uso real de cómputo; el abuso se penaliza mediante restaking y recorte de AVS, y la inflación del token se controla a través de un sistema dinámico de quema y emisión vinculado a los ingresos de la plataforma.
4. Gobernanza: Los poseedores de $NODE pueden votar sobre parámetros a nivel de protocolo, como la emisión de tokens, las tasas de quema, los requisitos de bonificación y las actualizaciones, asegurando una gestión descentralizada y adaptable.
5. Staking y Rendimiento Gamificado: A través de Staking Hub lanzado en abril de 2025, los usuarios pueden hacer staking y ganar recompensas, participar en programas "Stakedrop" y recolectar puntos gNODE que se convertirán en futuras asignaciones de $NODE.
Puedes negociar fácilmente $NODE en BingX navegando a la pareja de trading NodeOps (NODE/USDT) dentro de la sección Mercado Spot. Simplemente ingresa la cantidad que deseas comprar o vender, revisa el libro de órdenes y los precios en vivo, y haz clic en Comprar o Vender para completar tu operación; las transacciones se ejecutan al instante a precios de mercado o límite.
¿Cuál es la tokenómica de NodeOps?
La oferta total de $NODE es de 100 millones de tokens. La emisión de tokens está gobernada por la demanda real de cómputo descentralizado, lo que lo convierte en un sistema vinculado a los ingresos en lugar de un modelo fijo de inflación. Los nuevos tokens solo se emiten cuando los servicios se compran utilizando $NODE, creando un ciclo de emisión y quema. A medida que los usuarios queman $NODE para acceder a recursos de cómputo o funciones de la plataforma, se puede emitir una cantidad equivalente de nuevos tokens para recompensar a los operadores de nodos y contribuyentes.
De los 100 millones de tokens totales, $NODE se distribuye en la ecosistema para impulsar un crecimiento sostenible y una participación descentralizada:
• Incentivos para validadores (30%): Reservado para recompensar a los proveedores de cómputo y operadores de nodos que unan y mantengan la infraestructura en la red NodeOps.
• Recompensas para usuarios y Stakedrops (20%): Se asigna a los usuarios que participan en programas de staking gamificados, campañas de lealtad y airdrops basados en gNODE a través del Staking Hub.
• Ecosistema y asociaciones estratégicas (15%): Apoya colaboraciones a largo plazo con redes blockchain, proyectos de IA y alianzas de infraestructura DePIN para expandir la adopción y las integraciones.
• Provisión de liquidez y cotizaciones en exchanges (10%): Se utiliza para proporcionar liquidez en exchanges centralizados (CEX) como BingX y plataformas descentralizadas para garantizar un comercio fluido y accesibilidad.
• Equipo y asesores (15%): Se distribuye durante varios años para alinear los intereses de los colaboradores clave y asesores del ecosistema con el éxito a largo plazo del protocolo.
• Tesorería y reservas de gobernanza (10%): Se mantienen para futuras actualizaciones del protocolo, subvenciones comunitarias y propuestas de gobernanza lideradas por DAO.
Cómo configurar un validador o nodo utilizando NodeOps
Configurar un validador o nodo de cómputo en NodeOps está diseñado para ser sencillo, incluso para usuarios no técnicos, gracias a su orquestación impulsada por IA y su interfaz sin código. Aquí tienes una guía paso a paso para empezar:
1. Adquirir y hacer staking de tokens $NODE: Para unirte a la red NodeOps como proveedor de cómputo, debes hacer staking de al menos 2.000 $NODE, además de 200 $NODE por cada máquina. Este staking asegura tu compromiso y te da acceso a las herramientas de la plataforma.
2. Accede a la consola NodeOps: Ve a la consola NodeOps, un panel sin código que te permite desplegar y gestionar nodos sin conocimientos técnicos. Conecta tu billetera y financia tu cuenta con tokens $NODE.
3. Crea un NodeFolio: Configura tu NodeFolio, un paquete personalizable que define el tipo de validador o servicio de cómputo que deseas operar. Elige entre una variedad de protocolos soportados como Ethereum, Celestia, Cosmos o cargas de trabajo de cómputo AI.
4. Usa herramientas de implementación con IA: Deja que el motor de IA de NodeOps maneje automáticamente los parámetros de implementación como selección de región, optimización de hardware, monitoreo de tiempo de actividad y redundancia. Esto asegura que tu nodo se coloque y mantenga de manera eficiente.
5. Monitorea y gana: Una vez desplegado, tu nodo comenzará a recibir cargas de trabajo del mercado de NodeOps. Ganarás recompensas en $NODE basadas en el uso real de cómputo, con análisis en tiempo real disponibles en tu panel de control.
6. Asegura tu configuración: Para usuarios avanzados, puedes optar por el restaking AVS para ganar mayores recompensas y contribuir a la seguridad de la red. Sin embargo, los comportamientos incorrectos (tiempos de inactividad o manipulación) pueden llevar a la reducción de los tokens apostados.
¿Qué hace que NodeOps sea diferente de otros proyectos de infraestructura de nodos?
NodeOps se destaca de los proyectos tradicionales de infraestructura de nodos gracias a su capa de orquestación impulsada por IA y su diseño agnóstico a cadenas. Mientras que la mayoría de las plataformas se centran en una sola blockchain o requieren conocimientos técnicos para desplegar validadores, NodeOps automatiza todo el proceso en más de 60 redes soportadas. Su panel sin código (NodeOps Console) permite a cualquier persona configurar, gestionar y monitorear nodos con poco esfuerzo. El uso de inteligencia artificial asegura una asignación óptima de recursos, redundancia geográfica y balanceo de cargas en tiempo real, características que rara vez se ven en soluciones de infraestructura descentralizada.
Otra diferencia importante es el modelo de coordinación económica de NodeOps. En lugar de depender de emisiones fijas o incentivos centralizados, los tokens $NODE están vinculados al uso real de cómputo a través de un sistema de acuñación y quema, alineando el valor del token con la demanda del mundo real. Además, los operadores deben hacer staking y restaking de $NODE, introduciendo seguridad mediante mecanismos de slashing y reforzando la confianza en la red. Junto con herramientas como el Cloud Marketplace, Security Hub y Staking Hub, NodeOps ofrece un ecosistema completo y gamificado que fusiona cómputo descentralizado con automatización inteligente, lo que lo hace de escala única y fácil de usar en el panorama DePIN.
¿Sobre qué red blockchain está construido NodeOps?
NodeOps no depende de una sola blockchain subyacente. En cambio, es una capa de orquestación independiente de la cadena, construida como un Servicio Activamente Validado (AVS) en plataformas de restaking como EigenLayer sobre Ethereum. Este diseño permite que NodeOps aproveche la seguridad económica existente de Ethereum, mientras coordina la computación descentralizada a través de más de 50 redes blockchain, lo que posibilita el despliegue de validadores y nodos de forma fluida en un entorno multicanal altamente seguro.
¿Qué billeteras son compatibles con los tokens NODE?
Puedes almacenar tus tokens $NODE de forma segura en BingX, una de las opciones más fáciles y confiables tanto para traders nuevos como experimentados. BingX ofrece una billetera integrada con autenticación de dos factores (2FA), protección de almacenamiento en frío y acceso instantáneo a operaciones spot. Al mantener NODE directamente en BingX, puedes negociar el token sin problemas, seguir las tendencias del mercado en tiempo real y evitar los riesgos de administrar claves privadas o integraciones de billeteras de terceros.
Para los usuarios que prefieren la autocustodia, los tokens NODE suelen ser compatibles con billeteras compatibles con Ethereum, ya que el token se emite en la red Ethereum. Las opciones populares incluyen MetaMask y Trust Wallet, que te permiten almacenar, enviar e interactuar con $NODE mediante tus propias claves privadas. Para almacenar NODE en estas billeteras, es posible que debas agregar el token manualmente utilizando su dirección de contrato. Para una mayor seguridad, especialmente para los holders a largo plazo, se recomienda utilizar billeteras hardware como Ledger y Trezor, que son compatibles con tokens ERC-20.
¿Está NodeOps auditado y es seguro?
NodeOps pone un fuerte énfasis en la seguridad y la transparencia. En enero de 2025, encargó una auditoría integral de contratos inteligentes a la firma de ciberseguridad Halborn, que examinó nueve contratos clave (incluyendo módulos de tokens, staking y recompensas). Los 15 problemas críticos o de alta gravedad se resolvieron rápidamente, y Halborn confirmó que el 100% de las vulnerabilidades reportadas habían sido solucionadas. Además, tanto Oak Security como NodeOps publicaron documentos adicionales de auditoría a finales de junio de 2025, reforzando su compromiso con una revisión rigurosa.
Más allá de los contratos inteligentes, NodeOps integra infraestructura estándar de la industria y prácticas operativas de seguridad. Su Centro de Seguridad, impulsado por IA, escanea activamente vulnerabilidades críticas, detectando recientemente y remediando la falla Log4j CVE-2021-44228 en entornos de contenedores. La plataforma también se beneficia de un despliegue seguro a través de los principales proveedores de nube (AWS, Hetzner, Google Cloud) y políticas de seguridad públicas, todas monitoreadas con estrictas protecciones en tiempo real contra diversas amenazas cibernéticas. Este enfoque por capas asegura que NodeOps ofrezca un protocolo altamente seguro para computación descentralizada.
¿Es NodeOps (NODE) una buena inversión?
NodeOps (NODE) presenta una fuerte oportunidad de inversión debido a su rápido crecimiento, utilidad en el mundo real y su exitoso ingreso al mercado. Su Evento de Generación de Tokens (TGE) se agotó en minutos en Binance Wallet en junio de 2025, seguido de su listado en intercambios principales como BingX, lo que asegura una alta liquidez y amplia accesibilidad. Respaldado por inversores reputados como Blockchain Founders Fund y Bitscale Capital, NodeOps recaudó más de 5 millones de dólares en financiamiento inicial y continúa expandiéndose en el espacio DePIN y de computación descentralizada.
Lo que hace especialmente atractivo a NODE es su economía de tokens orientada al uso y su modelo de ingresos establecido. El proyecto vincula la emisión de tokens directamente a la demanda del servicio a través de un mecanismo de acuñación y quema, alineando el valor con la actividad real en la red. Con más de 61,000 nodos activos, 3.8 millones de dólares en ingresos mensuales y 150 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM), NodeOps ya está generando una adopción significativa. Su infraestructura impulsada por IA y sin dependencia de la cadena le otorga una posición única en el mercado de la nube descentralizada, ofreciendo tanto utilidad a largo plazo como sólidos fundamentos para los inversores.