El staking sigue siendo una piedra angular de las redes de criptomonedas basadas en Proof-of-Stake (PoS), ofreciendo recompensas pasivas por apoyar la seguridad de la blockchain. Sin embargo, no todos los métodos de staking son iguales. A mediados de 2025,
Ethereum lidera el mercado con más de 37 millones de ETH en staking, lo que representa aproximadamente el 30 % de su suministro total, una cifra superior a la registrada anteriormente. Mientras tanto, el rendimiento promedio de staking en las principales redes es de alrededor del 6,8 %, aunque varía considerablemente: Ethereum ofrece aproximadamente un 4–5 % de APY,
Solana entre un 5–7 %, y algunas cadenas emergentes todavía ofrecen entre un 10–12 % para atraer a los primeros participantes. Estas tendencias reflejan la creciente popularidad y la evolución de la dinámica del staking en el mercado cripto actual.
A continuación, se presenta un desglose claro del staking líquido, el staking nativo (tradicional) y el staking en pools, para ayudarte a elegir la estrategia adecuada para tus objetivos con criptomonedas.
¿Qué es el staking y cómo funciona?
Cómo funciona el staking de criptomonedas | Fuente: The Motley Fool
El staking es una forma de ganar recompensas bloqueando tus criptomonedas para apoyar las operaciones de una blockchain. Lo utilizan redes Proof of Stake (PoS) como Ethereum, Solana,
Cardano y
Polygon, que dependen de los stakers, y no de los mineros, para validar transacciones y mantener la seguridad de la red.
Su funcionamiento es el siguiente:
• Cuando haces staking, comprometes tus criptomonedas (como ETH o SOL) en la red.
• A cambio, la blockchain te recompensa con nuevos tokens, normalmente llamados recompensas de staking.
• ¿Por qué? Porque tus activos en staking ayudan a validar transacciones y prevenir fraudes. Cuantas más criptomonedas tengas en staking, mayor será la probabilidad de ser elegido para validar el siguiente bloque.
Tipos de staking disponibles
El staking no es igual para todos. Aunque el objetivo —ganar ingresos pasivos ayudando a asegurar una blockchain— es el mismo, la forma de hacerlo varía según tus habilidades técnicas, el tamaño de tu inversión y tu necesidad de liquidez. Actualmente, existen tres métodos principales de staking disponibles para la mayoría de los poseedores de criptomonedas: el staking nativo, el staking en pools y el
staking líquido. Cada uno ofrece un equilibrio distinto entre recompensas, flexibilidad y riesgo. Esto es lo que debes saber para tomar la decisión correcta.
1. Staking nativo (tradicional)
El staking nativo consiste en bloquear tus tokens directamente en la red, ya sea ejecutando tu propio nodo validador con 32 ETH en Ethereum o un validador de Solana con un mínimo de 1 SOL, o delegando a un validador existente. Ofrece altas recompensas y bajo riesgo de terceros, pero tus activos quedan bloqueados y requieren conocimientos técnicos o confianza en el validador elegido.
2. Staking en pool
El staking en pool te permite combinar tus criptomonedas con otros usuarios en un validador compartido, reduciendo la barrera de entrada y simplificando el proceso. Plataformas como
BingX Earn hacen que este método sea accesible para principiantes y sin necesidad de grandes cantidades de capital, aunque aún implica períodos de bloqueo y cierto riesgo de contraparte por parte del operador del pool.
3. Staking líquido
El staking líquido te da un token negociable (LST) que representa tus activos en staking, lo que te permite ganar recompensas mientras utilizas el token en DeFi. Plataformas como
Lido emiten tokens de staking líquido (LST) como stETH, ofreciendo una liquidez y eficiencia de capital inigualables, pero con riesgos adicionales como vulnerabilidades en contratos inteligentes y la desvinculación del token.
¿Por qué es importante el staking de criptomonedas en 2025?
A medida que el staking sigue evolucionando, elegir entre staking nativo, en pool o líquido no es solo una cuestión de preferencia; es una decisión estratégica que impacta tu liquidez, el potencial de recompensa y la exposición al riesgo. He aquí por qué es más relevante que nunca en 2025:
1. Liquidez vs. rentabilidad: equilibrar flexibilidad y ganancias
El staking tradicional normalmente bloquea tus fondos durante días o incluso semanas. Esto está bien para quienes mantienen a largo plazo, pero no es ideal si cambian las condiciones del mercado. El staking líquido soluciona esto emitiendo
Tokens de Staking Líquido (LST) como stETH o rETH, que te permiten ganar recompensas mientras sigues utilizando tu capital en DeFi.
Con 68,7 mil millones de USD bloqueados en protocolos de staking líquido a agosto de 2025, está claro que este modelo está ganando tracción. Estos LST pueden negociarse, utilizarse como garantía o depositarse en pools de liquidez, desbloqueando un potencial de doble ganancia: recompensas de staking
más rendimientos de DeFi. Por ejemplo, los poseedores de stETH aún pueden ganar alrededor del 2,68% APR en Ethereum mientras obtienen ingresos extra en plataformas como
Aave o
Curve.
2. Riesgo y complejidad: conoce lo que estás aceptando
Cada método de staking tiene un perfil de riesgo diferente:
• El staking nativo es relativamente sencillo: ejecutas un nodo validador o delegas tus tokens. Aunque se considera la opción más segura y propia del protocolo, tus tokens quedan bloqueados y no están disponibles para comerciar o en caso de emergencia.
• El staking en pool facilita la participación de usuarios con tenencias menores (por ejemplo, menos de 32 ETH), pero tus recompensas y seguridad dependen del rendimiento del operador del pool. También existe riesgo de contraparte si el operador gestiona mal los fondos o es penalizado (slashing).
• El staking líquido, aunque ofrece una flexibilidad superior, introduce nuevos niveles de riesgo: vulnerabilidades en contratos inteligentes, desvinculación del token y dependencia de protocolos de terceros. Si el valor de tu LST (por ejemplo, stETH) se desvía del token subyacente (ETH), podrías sufrir pérdidas, especialmente en mercados volátiles.
3. Claridad Regulatoria: Luz Verde para el Liquid Staking
En una decisión histórica, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) confirmó el 6 de agosto de 2025 que los Liquid Staking Tokens (LSTs) no son valores. Esta claridad regulatoria marca un hito importante; elimina la incertidumbre legal para las plataformas y los inversores, permitiendo que fondos institucionales, bancos y gestores de patrimonio exploren el liquid staking como una estrategia de generación de rendimiento conforme a la normativa.
Esta decisión ya está impulsando el crecimiento: según Staking Rewards, las comisiones semanales por liquid staking han superado los 40,9 millones de dólares y los protocolos generan ahora más de 3 millones de dólares en ingresos semanales. Con la fricción regulatoria eliminada, se espera una mayor participación, mejor infraestructura y más innovación en las plataformas de liquid staking.
En 2025, la elección de tu método de staking ya no se trata solo de obtener recompensas, sino de optimizar el capital, gestionar el riesgo y alinearse con las nuevas reglas de las finanzas Web3. Ya sea que priorices la simplicidad, la descentralización o la liquidez, entender las compensaciones de cada modelo es clave para maximizar el potencial de ingresos de tus criptoactivos.
Liquid Staking vs. Staking Tradicional vs. Pool Staking: Comparativa
Comparativa entre liquid staking, staking tradicional y pool staking | Fuente: Kiln.fi
Elegir el método de staking adecuado depende del tamaño de tu capital, tu tolerancia al riesgo, tus necesidades de liquidez y de cuánto quieras utilizar tus criptoactivos mientras generas ingresos. A continuación se presenta un desglose detallado del staking nativo, el pool staking y el liquid staking, cómo funciona cada uno, sus ventajas y desventajas, y cuándo deberías considerar utilizarlos.
1. Staking Nativo (Tradicional)
El staking nativo es la forma más directa e integrada en el protocolo. Consiste en bloquear tus criptomonedas directamente en un contrato inteligente de la blockchain para respaldar su mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS). Puedes convertirte en validador por ti mismo, lo cual requiere conocimientos técnicos, una configuración dedicada y un capital mínimo (por ejemplo, 32 ETH en Ethereum, 10.000 ADA en Cardano o 1 DOT en Polkadot), o delegar tus tokens a un nodo validador que realice el staking en tu nombre. Los validadores aseguran la red validando bloques y, a cambio, tanto ellos como los delegadores reciben recompensas por staking.
¿Cuáles son las Ventajas y Desventajas del Staking Tradicional?
La mayor ventaja del staking nativo es su seguridad y simplicidad; estás haciendo staking directamente en la red, sin depender de intermediarios. Esto reduce el riesgo de contraparte y, a menudo, ofrece recompensas base más altas que otros métodos. Sin embargo, presenta limitaciones importantes: tus tokens quedan bloqueados durante un período determinado, puedes enfrentar retrasos en el desbloqueo y, si gestionas un nodo validador, deberás mantener su tiempo de actividad y afrontar el riesgo de penalizaciones (slashing) por mal comportamiento del nodo o tiempo de inactividad.
Cuándo elegir el staking nativo
El staking nativo es ideal si eres un inversor a largo plazo con suficiente capital y una baja necesidad de liquidez. Es adecuado para quienes desean una alineación máxima con la red y tienen conocimientos técnicos o están dispuestos a delegar en validadores de confianza. Si te sientes cómodo sin acceder a tus fondos durante semanas o meses y valoras apoyar la descentralización, el staking nativo es la forma más directa de ganar recompensas mientras contribuyes a la seguridad de la cadena de bloques. La configuración de validador en solitario de Ethereum, el modelo de delegación de Cardano y el sistema de nominación de Polkadot son ejemplos destacados de staking nativo en acción.
Staking líquido vs. staking nativo | Fuente: Phantom Wallet
2. Staking en pool
El staking en pool permite que varios usuarios combinen sus tokens en un grupo de staking compartido, reduciendo la barrera de entrada. Estos pools, disponibles en plataformas como BingX Earn y Everstake, gestionan la infraestructura de validadores en nombre de todos los participantes. Incluso pequeñas cantidades de tokens (por ejemplo, desde 0.1
SOL o 0.01
ETH) pueden ser apostadas a través de un pool, y las recompensas se distribuyen proporcionalmente según la contribución de cada usuario.
Ventajas y desventajas del staking en pool
El staking en pool ofrece acceso sencillo y rendimientos moderados con una configuración mínima. Es especialmente atractivo para usuarios no técnicos o aquellos con pocas tenencias. Sin embargo, los usuarios aún enfrentan períodos de bloqueo de activos y riesgo de contraparte, ya que el operador del pool controla la selección y el rendimiento de los validadores. Una mala gestión o sanciones al validador podrían reducir tus recompensas o, en casos extremos, provocar la pérdida parcial de fondos.
Cuándo elegir el staking en pool
El staking en pool es una gran opción para usuarios con carteras modestas que quieren obtener recompensas pasivas sin gestionar validadores. Es ideal para quienes valoran la facilidad de uso, aceptan ciertos retrasos en los retiros y prefieren que un intermediario de confianza se encargue de la parte técnica. Ejemplos populares incluyen apostar ETH o SOL a través de BingX Earn, o
ADA en pools de Daedalus o Yoroi.
3. Staking líquido
El
liquid staking es el modelo de staking más flexible y eficiente en cuanto a capital. Cuando haces staking a través de plataformas como Lido,
Rocket Pool,
Marinade Finance, Ankr o
Jito, recibes un token de liquid staking (LST), como stETH (Lido), rETH (Rocket Pool) o mSOL (Marinade), que representa tu activo en staking. Estos tokens generan recompensas de staking y pueden utilizarse en protocolos DeFi para préstamos, yield farming o trading, lo que te permite desbloquear dos fuentes de ingresos simultáneas.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del liquid staking?
La principal ventaja es la liquidez: tus activos en staking siguen generando ingresos mientras permanecen completamente utilizables en DeFi. Puedes usar stETH en Aave, negociar mSOL en Jupiter o depositar rETH en
Balancer para obtener rendimiento adicional. Sin embargo, el liquid staking añade riesgos de contratos inteligentes, dependencia de la plataforma y riesgo de
depegging, cuando el LST se desvía en valor de su activo subyacente debido a problemas de liquidez o volatilidad.
Cuándo elegir el liquid staking
El liquid staking es más adecuado para usuarios activos de DeFi y buscadores de rendimiento que desean eficiencia de capital sin renunciar a las recompensas de staking. Es ideal si necesitas flexibilidad, como usar stETH como colateral en Aave o negociar mSOL en
Jupiter, mientras sigues obteniendo ingresos pasivos. Si te sientes cómodo gestionando riesgos de protocolos y navegando por DeFi, el liquid staking ofrece la forma más potente de poner tu cripto a trabajar en 2025.
Conclusión: ¿Cuál es el mejor tipo de staking para elegir en 2025?
No existe una respuesta única cuando se trata de staking en 2025. Cada método —staking nativo, staking en pool y liquid staking— ofrece un equilibrio único de accesibilidad, potencial de rendimiento y control. La elección correcta depende de tus objetivos financieros, tu nivel de comodidad técnica y la rapidez con la que puedas necesitar acceder a tus fondos.
El staking nativo es más adecuado para los holders a largo plazo que priorizan la alineación con la red, la participación directa y un menor riesgo de terceros, aunque requiere bloquear fondos y, posiblemente, gestionar responsabilidades como validador. El staking en pool es una opción más accesible para usuarios con tenencias más pequeñas, eliminando la barrera técnica pero introduciendo riesgos compartidos y liquidez limitada. El liquid staking es ideal para participantes activos de DeFi que buscan eficiencia de capital y flexibilidad, pero conlleva riesgos adicionales relacionados con contratos inteligentes, depegging de tokens y la fiabilidad del protocolo.
Recuerda: Todas las formas de staking conllevan cierto nivel de riesgo, ya sea penalizaciones por slashing, tiempo de inactividad de validadores, errores en contratos inteligentes o depegging de tokens. Haz siempre tu propia investigación antes de comprometer tus activos y elige plataformas con un historial sólido, gobernanza transparente y prácticas de seguridad robustas.
Al final, el mejor método de staking es el que se alinea con tu tolerancia al riesgo, tus necesidades de liquidez y tu estrategia de inversión.
Lecturas relacionadas