Las carteras Web3 son cofres digitales que sirven como tus pasaportes al universo descentralizado. Desde la gestión de criptomonedas y NFT hasta interactuar con dApps,
staking y estrategias de DeFi
yield farming, tu cartera define cómo experimentas Web3. A medida que el mercado Web3 crece rápidamente, elegir la cartera adecuada en 2025 significa equilibrar seguridad, experiencia de usuario y soporte del ecosistema.
Aquí tienes nuestro desglose de las principales carteras Web3 en 2025, cubriendo tanto opciones de software como hardware que dominan la frontera descentralizada.
¿Qué es una cartera Web3 y cómo funciona?
Una cartera Web3 es una aplicación digital que te permite almacenar, enviar, recibir y gestionar criptomonedas y otros activos basados en blockchain, como los NFT. Pero a diferencia de las carteras tradicionales o los
servicios de custodia, donde un tercero (como un exchange) mantiene tus claves privadas, una cartera Web3 es auto-custodiada, lo que significa que tú controlas tus claves privadas, no nadie más.
En el núcleo de cada cartera Web3 hay dos componentes esenciales:
• Clave pública (dirección de la cartera): Esto es como tu dirección de correo electrónico en blockchain. Otros la usan para enviarte criptomonedas o NFT.
• Clave privada (o frase semilla): Esta es tu contraseña para acceder y controlar tus activos. Debe almacenarse de manera segura. Si la pierdes, pierdes el acceso; no hay botón de reinicio.
Así es como funciona una cartera Web3 durante una transacción:
1. Inicias una acción (como enviar
ETH o acuñar un NFT).
2. La cartera genera una transacción y la firma usando tu clave privada (almacenada localmente).
3. La transacción firmada se transmite a la blockchain.
4. Los validadores verifican y finalizan la transacción en la cadena.
Las carteras Web3 modernas van mucho más allá de las transferencias básicas de tokens. Te permiten conectarte directamente a aplicaciones descentralizadas (dApp), incluidos DEX, mercados NFT, juegos basados en blockchain y protocolos DeFi. Muchas carteras cuentan con herramientas integradas para intercambiar tokens y puentes entre cadenas, lo que facilita el exchange de activos entre diferentes blockchains. También puedes hacer staking de tus criptomonedas para ganar ingresos pasivos, gestionar NFTs en elegantes galerías visuales e incluso realizar transacciones sin gas o transacciones combinadas a través de características avanzadas de carteras inteligentes.
Por qué una cartera Web3 es importante en 2025
En 2025, las carteras Web3 son más que solo un almacenamiento de criptomonedas; son tu identidad digital, tu puerta de entrada financiera y tu clave de acceso a ecosistemas descentralizados. A medida que la adopción de blockchain crece en finanzas, juegos, IA y redes sociales, las carteras Web3 ahora son una herramienta crítica para participar en este nuevo internet.
Aquí está el por qué son más importantes que nunca:
• Propiedad y control total: Las carteras Web3 eliminan a los intermediarios. Tus fondos, tus claves, tu responsabilidad.
• Acceso Multicadena: Las principales carteras ahora son compatibles con múltiples cadenas de bloques (
Ethereum,
Solana,
Polygon,
BNB Chain, Base,
Linea, etc.), lo que brinda a los usuarios flexibilidad entre ecosistemas.
• Integración con DeFi: Las carteras son su interfaz directa para prestar, pedir prestado, hacer staking y realizar farming de rendimiento, sin necesidad de un banco o un exchange centralizado.
• Listo para NFT y Metaverso: Almacene, acuñe, negocie o muestre NFTs y artículos dentro del juego a través de plataformas.
• Identidad Web3: Las carteras a menudo sirven como sus credenciales de inicio de sesión para dApps, DAOs y comunidades con tokens, reemplazando los nombres de usuario y contraseñas tradicionales.
A medida que las aplicaciones Web3 se vuelven más populares y fáciles de usar, la cartera se convierte en el primer punto de contacto para los nuevos usuarios. Y con innovaciones como la abstracción de cuentas, inicios de sesión sociales y carteras de contratos inteligentes, nunca ha sido tan fácil unirse, lo que hace que las carteras Web3 sean una capa fundamental de la economía digital del mañana.
Las 10 Mejores Carteras Web3 de 2025 (Software)
Elegir la cartera Web3 adecuada puede mejorar drásticamente su experiencia con las criptomonedas, ya sea que esté comerciando, haciendo staking, coleccionando NFTs o incursionando en DeFi. Aquí hay un vistazo a las 10 carteras más destacadas en 2025, cada una con características distintas adaptadas a diferentes necesidades de blockchain y perfiles de usuario.
1. MetaMask
Tipo: No custodial (Software: navegador + móvil)
MetaMask sigue siendo la cartera de referencia para Ethereum y cadenas compatibles con EVM. Con más de 100 millones de descargas y más de 30 millones de usuarios activos mensuales, ahora admite Solana a través de Snap, lo que permite el acceso a dApps no EVM sin cambiar de cartera. Cuenta con RPC personalizables, exchanges de tokens e integraciones con Ledger/Trezor. Su sólido soporte de ecosistema y gran base de usuarios lo convierten en una herramienta fundamental para DeFi, DAOs y NFTs.
2. Trust Wallet
Tipo: No custodial (Móvil + Navegador)
Respaldado por Binance,
Trust Wallet es una potencia multicanal que admite más de 65 cadenas de bloques y 4,5 millones de tokens. Es ideal para usuarios móviles, ofreciendo staking, galerías de NFTs, exchanges dentro de la aplicación y un navegador Web3 para dApps. Con más de 25 millones de usuarios, es una opción fácil de usar que equilibra la versatilidad con el control de claves privadas.
3. Rabby Wallet
Tipo: No custodial (Navegador + Móvil)
Desarrollado por DeBank, Rabby detecta automáticamente cadenas y contratos inteligentes, proporciona un seguimiento en tiempo real del portafolio e incluye alertas de riesgo de contrato para proteger a los usuarios de estafas. Su arquitectura de código abierto y auditada en seguridad lo convierte en un favorito entre los usuarios experimentados de DeFi. También se integra con billeteras de hardware y es compatible con todas las principales cadenas EVM desde el principio.
4. Phantom Wallet
Tipo: No custodial (Extensión de navegador + Móvil)
Originalmente desarrollado para Solana,
Phantom ahora es compatible con Ethereum y Polygon, ampliando su alcance. Con más de 3 millones de usuarios, es conocido por su interfaz limpia, herramientas para mostrar NFTs, filtros de tokens de spam y paneles de staking. También ofrece un puente sin interrupciones entre cadenas, lo que lo hace ideal para coleccionistas de NFTs y usuarios que exploran ecosistemas Solana + EVM.
5. Solflare Wallet
Tipo: No custodial (Móvil, Web y Extensión de navegador)
Solflare es una billetera popular
nativa de Solana diseñada para un acceso sin interrupciones al ecosistema Solana. Soporta staking, NFTs, DeFi e exchange de tokens con control total de claves privadas. Con soporte integrado para Ledger y una interfaz amigable para el usuario, Solflare es ideal tanto para principiantes como para usuarios avanzados que buscan una interacción segura en la cadena.
6. Base App
Tipo: No custodial (Móvil + Extensión de navegador)
Con más de 10 millones de usuarios,
Base App (anteriormente Coinbase Wallet) es compatible con ETH, ERC-20, Bitcoin, Solana y NFTs. Está diseñado para usuarios que desean un puente sin problemas entre los exchanges centralizados y Web3. Incluye recuperación social, exchanges dentro de la billetera y soporte nativo para dApps de Base L2, lo que lo convierte en una opción práctica para integrar nuevos usuarios.
7. Best Wallet
Tipo: Billetera inteligente (Móvil primero, basada en MPC)
Desarrollado por
LayerZero, Best Wallet es compatible con las principales cadenas EVM como Ethereum,
Arbitrum, Optimism, Base, BNB Chain y Polygon. Ofrece transacciones sin gas, soporte multicanal, inicio de sesión social y puentes fiat. También ofrece staking dentro de la app, exchanges y herramientas para NFTs. Se presenta como una puerta de entrada fácil para los nuevos usuarios, ofreciendo un acceso fluido a las cadenas EVM sin la fricción de las frases semilla tradicionales o configuraciones complejas de billeteras.
8. Zengo
Tipo: Billetera inteligente (Solo móvil, basada en MPC)
Zengo elimina el riesgo de perder la frase semilla con una recuperación sin clave mediante computación multiparte segura (MPC). Soporta Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y los principales tokens ERC-20, además de agregar soporte para
Tezos, Binance Coin (BNB),
Dogecoin (DOGE) y Polygon (POL). Con acceso nativo a dApps de Web3 y exchanges dentro de la billetera, Zengo es ideal para usuarios que priorizan la seguridad y una experiencia móvil fluida.
9. Rainbow Wallet
Tipo: No custodial (Mobile-first: iOS + Android)
Diseñado para Ethereum y cadenas Layer-2 como
Optimism y Base, Rainbow es conocido por su interfaz de usuario colorida y fácil de usar, gráficos de precios de tokens en vivo, estimaciones de tarifas de gas y galerías de NFT integradas. Soporta
WalletConnect, exchanges de tokens a través de
Uniswap y recuperación de billetera a través de iCloud. Es ideal para coleccionistas de NFT y usuarios casuales de DeFi que buscan una experiencia pulida.
10. Argent Wallet
Tipo: Billetera inteligente no custodial (Mobile-first: iOS + Android)
Argent es una billetera de contrato inteligente que elimina las frases semilla y las reemplaza con guardianes de recuperación social o dispositivos de hardware. Construido sobre redes Layer-2 como
Starknet y
zkSync, e integrándose también con la red principal de Ethereum, permite transacciones sin gas, staking nativo e integraciones DeFi, todo desde una interfaz móvil elegante. Argent es ideal para usuarios que desean autogestionar sus fondos sin complejidad, combinando seguridad mejorada con un acceso amigable a las aplicaciones Web3.
Las 5 Mejores Billeteras de Hardware con Compatibilidad Web3
Si deseas el más alto nivel de seguridad al interactuar con DeFi, NFTs y aplicaciones Web3, estas billeteras de hardware ofrecen almacenamiento en frío e integración fluida con extensiones de navegador o WalletConnect.
1. Ledger Nano X + Ledger Live
Tipo: Billetera de hardware + aplicación complementaria
Ledger Nano X es la principal billetera de hardware en 2025, con soporte para más de 5500 activos y acceso móvil habilitado por Bluetooth. Junto con Ledger Live, permite a los usuarios hacer staking, intercambiar, comprar y administrar NFTs mientras mantienen las claves fuera de línea. Más de 6 millones de usuarios confían en Ledger para almacenamiento en frío, especialmente aquellos con saldos grandes o inversiones a largo plazo.
2. Trezor Safe 5
Tipo: Billetera de hardware
El nuevo Trezor Safe 5 ofrece respaldo Shamir, interfaz de usuario táctil y cifrado nativo de frase de contraseña. Es compatible con más de 1200 activos y funciona perfectamente con interfaces Web3 a través de WalletConnect. Con su firmware completamente de código abierto, Trezor sigue siendo el favorito entre los usuarios que valoran la transparencia y priorizan la seguridad fuera de línea y la autogestión.
3. GridPlus Lattice1
Tipo: Billetera de hardware con pantalla segura
Lattice1 está diseñado para usuarios avanzados, con una pantalla táctil grande y un enclave seguro para firmar contratos inteligentes con visibilidad completa. Se integra perfectamente con MetaMask y es compatible con Ethereum, Layer-2 y cadenas EVM. Su seguridad de nivel empresarial lo convierte en el favorito entre los comerciantes de DeFi y las instituciones.
4. Tangem Wallet
Tipo: Billetera de hardware habilitada para NFC
Tangem es una billetera en forma de tarjeta que utiliza NFC (toque para usar) y elimina las frases de recuperación a través de una copia de seguridad a nivel de chip. Admite más de 6,000 activos y se conecta directamente con billeteras móviles, lo que la convierte en la opción ideal para viajeros o usuarios que buscan almacenamiento en frío simple y portátil. Su creciente popularidad en 2025 se debe a su conveniencia sin cables y sin batería.
5. Keystone Pro
Tipo: Billetera de hardware con aislamiento
Keystone Pro ofrece seguridad basada en QR con aislamiento, sin vulnerabilidades de USB o Bluetooth. Admite más de 200 aplicaciones descentralizadas a través de WalletConnect e integra con MetaMask, Rabby y otras herramientas Web3. Con inicio de sesión mediante huella dactilar y gestión de múltiples billeteras, es muy apreciada por los usuarios conscientes de la seguridad que no quieren sacrificar la usabilidad.
Cómo elegir la billetera Web3 adecuada para ti
Elegir una billetera Web3 depende de tus objetivos, nivel de experiencia y cómo planeas usar las criptomonedas. Usa esta lista de verificación para ayudarte a encontrar la mejor opción:
1. Evalúa las necesidades de seguridad
• Si deseas tener control total sobre tus activos, elige una billetera no custodial como MetaMask, Trust Wallet o Phantom.
• Si eres nuevo en las criptomonedas y prefieres opciones de recuperación más fáciles, usa una billetera inteligente como Binance Web3 Wallet o Argent.
• Si planeas almacenar grandes cantidades de criptomonedas o NFTs, una billetera de hardware como Ledger o Trezor ofrece el nivel más alto de protección offline.
2. Verifica la compatibilidad con cadenas de bloques
• Si usas principalmente Ethereum o cadenas compatibles con EVM, MetaMask, Rabby o Trust Wallet son opciones sólidas.
• Para los usuarios de Solana, Phantom o Backpack ofrecen la mejor experiencia.
• Si necesitas acceso a múltiples cadenas de bloques, elige billeteras multichain como Trust Wallet, Best Wallet o Binance Web3 Wallet.
3. Revisa la facilidad de uso y el nivel de experiencia
• Si eres principiante, busca billeteras con una interfaz sencilla y un proceso de incorporación fácil, como Best Wallet, Zengo o Coinbase Wallet.
• Si eres un usuario avanzado o desarrollador, billeteras como Rabby o Safe (Gnosis) ofrecen funciones más poderosas, como multi-firma y vistas previas de transacciones.
4. Confirma las características que necesitas
• Si deseas intercambiar tokens directamente dentro de la billetera, elige una con soporte DEX integrado, como MetaMask, Trust Wallet o Exodus.
• Si estás interesado en generar rendimientos, elige una billetera que soporte staking o integración DeFi, como Phantom, Best Wallet o Exodus.
• Si coleccionas NFTs, asegúrate de que tu billetera tenga una galería de NFTs y soporte los principales mercados: Rainbow, Phantom y MetaMask son excelentes opciones.
5. Garantizar soporte para dispositivos y plataformas
• Si prefieres usar un navegador, elige una extensión de billetera como MetaMask, Rabby o Phantom.
• Para los usuarios móviles, aplicaciones como Trust Wallet, Zengo o Base App ofrecen un excelente acceso sobre la marcha.
• Si valoras la máxima seguridad, considera el almacenamiento en frío con una billetera de hardware como Trezor Safe 5, Ledger Nano o Tangem.
6. Usar opciones de recuperación y respaldo
• Si te preocupa perder tu frase semilla, usa una billetera inteligente con recuperación social o respaldo MPC como Zengo, Argent o Binance Web3 Wallet.
• Si te sientes cómodo gestionando tus propios respaldos, escribe tu frase semilla y guárdala de manera segura con billeteras no custodiales como MetaMask o Trust Wallet.
Cómo empezar con una billetera Web3: Guía de configuración rápida
¿Listo para explorar DeFi, NFT, staking o juegos Web3? Aquí te mostramos cómo configurar rápidamente y financiar tu billetera Web3 usando BingX:
Paso 1: Elegir y configurar tu billetera
• Elige una billetera Web3 según tus necesidades (por ejemplo, MetaMask para Ethereum, Phantom para Solana, Trust Wallet para múltiples cadenas).
• Descarga la aplicación o la extensión del navegador desde el sitio web oficial o la tienda de aplicaciones.
• Crea una nueva billetera:
- Establece una contraseña segura o habilita el inicio de sesión biométrico.
- Escribe tu frase de recuperación (12–24 palabras) y guárdala de manera segura. Esta es tu única forma de recuperar tu billetera si pierdes el acceso.
Paso 2: Financiar tu billetera usando BingX
• Encuentra la dirección de tu billetera dentro de tu billetera Web3 (generalmente bajo “Recibir”).
• Ve a BingX → Activos → Retirar, pega la dirección de tu billetera, selecciona la red correcta (por ejemplo, ERC-20 o Solana) y envía los fondos.
Tu criptomoneda llegará a tu billetera en minutos: segura, con bajas comisiones y lista para usar.
Paso 3: Comienza a explorar Web3
Con tu billetera financiada, ahora puedes:
- Conectarte a dApps como Uniswap, OpenSea o Aave.
- Intercambiar tokens o conectar con otras cadenas
- Comprar y vender NFTs
- Hacer staking de criptomonedas o ganar rendimiento a través de protocolos DeFi
- Jugar a juegos basados en blockchain y unirse a DAOs
Tu billetera es tu puerta de entrada al internet descentralizado; úsala sabiamente y siempre mantén tus claves seguras.
Cómo asegurar tu billetera Web3: Mejores prácticas para 2025
1. Mantén las claves privadas fuera de línea siempre que sea posible; billeteras de hardware como Ledger, Trezor y Tangem son el estándar de oro.
2. Ten cuidado con el
phishing y las aplicaciones descentralizadas falsas (dApps); siempre confirma las URL y revisa los permisos del contrato.
4. Realiza copias de seguridad de las frases de recuperación o las opciones de recuperación inteligente de manera segura; guarda las semillas en formato a prueba de fuego y agua o usa la recuperación social/guardianes para billeteras inteligentes.
5. Envía transacciones de prueba pequeñas antes de realizar movimientos grandes, especialmente en billeteras o cadenas nuevas.
Reflexiones finales
En 2025, tu elección de billetera Web3 dará forma a tu acceso, seguridad y experiencia en plataformas descentralizadas. Ya sea que valores el control máximo con billeteras de hardware o la utilidad fluida con billeteras de software inteligentes, el espacio ahora ofrece opciones que combinan usabilidad con seguridad como nunca antes.
MetaMask sigue siendo ubicua, Rabby lidera en seguridad DeFi, Trust y Phantom ofrecen experiencias móviles pulidas, Binance Wallet aporta comodidad impulsada por MPC, y Ledger/Trezor/Tangem brindan una protección de hardware inigualable.
Independientemente de tu camino, ya sea DeFi, NFTs, juegos Web3 o DAOs, tu billetera Web3 es tu base. Elige sabiamente, asegúralo con responsabilidad y desbloquea todo el potencial del futuro descentralizado.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para fines informativos y no constituye asesoramiento financiero. Siempre verifica las fuentes de tu billetera, mantén tus claves seguras y realiza investigaciones antes de interactuar con nuevas plataformas.
Lecturas relacionadas