El préstamo DeFi es uno de los sectores de mayor crecimiento en el mundo cripto. Según DeFiLlama, para 2025 los protocolos suman más de 78 mil millones de dólares en valor total bloqueado (TVL), lo que representa casi el 50% de toda la actividad DeFi. Este auge se impulsa gracias al ingreso de capital institucional, estrategias de préstamo con alto rendimiento y despliegues multichain que hacen que prestar y pedir prestado sea accesible para millones de personas en todo el mundo. Desde mercados de crédito sin colateral hasta sistemas de bóvedas modulares, el sector crece a gran velocidad para satisfacer la demanda tanto de usuarios minoristas como de inversores profesionales.
TVL de los protocolos de préstamo DeFi | Fuente: DefiLlama
Conocé los 10 principales protocolos de préstamo DeFi de 2025, que impulsan más de 75 mil millones de dólares en TVL con modelos de rendimiento innovadores, expansión multichain y una creciente adopción institucional.
¿Qué es el préstamo DeFi y cómo funciona?
Un protocolo de préstamo DeFi es una plataforma basada en blockchain que te permite prestar o pedir prestado criptomonedas sin pasar por bancos ni intermediarios. En lugar de un oficial de crédito, todo el proceso lo gestionan contratos inteligentes: desde conectar prestatarios y prestamistas hasta hacer cumplir las condiciones de pago.
En 2025, el préstamo DeFi concentra más de 25 mil millones de dólares en TVL en plataformas como
Aave,
Compound y
Morpho, según DeFiLlama. Estos protocolos funcionan sobre blockchains públicas como
Ethereum,
Solana o
Tron, lo que significa que cualquier persona con una wallet y conexión a internet puede participar en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo.
Así es cómo funciona un protocolo de préstamo DeFi en la práctica:
1. Depositar activos para ganar intereses – Los prestamistas aportan tokens (por ejemplo,
USDC,
ETH) a un pool de liquidez. El protocolo distribuye automáticamente esos activos a prestatarios y paga intereses, normalmente en el mismo token.
2. Pedir prestado con colateral – Los prestatarios bloquean criptomonedas como colateral por un valor superior a lo que quieren pedir (sobrecolateralización). Por ejemplo, para pedir 1.000 USDT, puede que necesites depositar ETH equivalente a 1.500 USD.
3. Tasas de interés dinámicas – Las tasas cambian en tiempo real según la oferta y la demanda en el pool. Cuando aumenta la demanda de préstamos, también suben los intereses para atraer más prestamistas.
4. Liquidaciones automáticas – Si el valor del colateral del prestatario cae por debajo de un umbral debido a la volatilidad del mercado, el protocolo liquida automáticamente parte de ese colateral para proteger a los prestamistas.
Algunos protocolos avanzados en 2025, como
Pendle con tokenización de rendimiento o
Maple con préstamos institucionales sin colateral, van más allá del modelo básico de préstamo, habilitando estrategias como especulación en tasas de fondeo o financiamiento de activos reales.
¿Por qué son importantes los protocolos de préstamo DeFi en 2025?
En 2025, los protocolos de préstamo DeFi no son solo cuentas de ahorro en cripto, sino que se han convertido en pilares clave del ecosistema de finanzas descentralizadas, moviendo miles de millones en préstamos, créditos y estrategias de rendimiento en blockchain. Según CoinGecko, en agosto de 2025 hay más de 160 tokens de protocolos de préstamo listados, con una capitalización de mercado total de más de 10.300 millones de dólares.
Para los usuarios comunes, estas plataformas ofrecen acceso global y sin permisos al crédito —sin bancos, sin chequeos de crédito— solo con una
wallet cripto y conexión a internet. Para las instituciones, representan una alternativa en blockchain a los mercados de renta fija, con participación que cumple
KYC y oportunidades de rendimiento eficientes.
La importancia de estos protocolos en 2025 se resume en cuatro ejes principales:
• Diversificación – Los mercados de préstamos ahora abarcan múltiples blockchains, desde
Ethereum Layer-2 hasta Solana, TRON y
BNB Chain. Esto le da a los usuarios flexibilidad en comisiones, velocidad y acceso a ecosistemas.
• Innovación – La tokenización de rendimiento como en Pendle, las bóvedas de préstamo modulares como
Euler y los fondos de crédito institucionales (Maple) están redefiniendo lo que es posible en las finanzas on-chain.
• Acceso institucional – Plataformas como Maple y Pendle integran marcos de cumplimiento, conectando las finanzas tradicionales con DeFi.
• Seguridad ante todo – Los principales proyectos mantienen estrictos estándares de auditoría, programas de recompensas por errores y gobernanza dirigida por DAO para proteger a los usuarios en mercados volátiles.
Para quienes recién empiezan, el principal atractivo es el ingreso pasivo (préstamo) y la eficiencia de capital (pedir prestado sin vender los activos). Sin embargo, riesgos como fallas en contratos inteligentes, volatilidad de precios e insolvencia de protocolos hacen que la selección cuidadosa de la plataforma y la gestión de riesgos sean fundamentales.
Las 10 mejores plataformas DeFi de préstamos
Los protocolos de préstamos DeFi en 2025 se destacan por el rápido crecimiento del TVL y la creciente adopción institucional, con plataformas como Pendle superando los 8,27 mil millones de dólares gracias a productos como Boros y la expansión orientada a empresas. Introducen modelos de rendimiento innovadores, desde la tokenización de tasa fija de Pendle hasta las bóvedas modulares de Euler y los fondos de crédito sin garantía de Maple, ofreciendo diversas formas de optimizar el capital.
Su presencia multichain, con Aave en Ethereum L2,
Polygon y
Avalanche; Morpho en Ethereum; JustLend en TRON; y Venus en BNB Chain, garantiza la accesibilidad a diferentes grupos de usuarios y ecosistemas. Finalmente, las prácticas de seguridad sólidas, incluidas múltiples auditorías externas, gobernanza activa y programas de recompensas por errores, ayudan a mantener la confianza de los usuarios en mercados volátiles.
En 2025, las siguientes plataformas dominan el panorama de préstamos DeFi, combinando alta liquidez, estructuras de rendimiento innovadoras, accesibilidad cross-chain y seguridad robusta para atender tanto a mercados minoristas como institucionales.
1. Aave (AAVE)
Aave, uno de los protocolos más establecidos de DeFi, se ha convertido en una potencia de liquidez multichain que abarca Ethereum, Polygon, Avalanche y otras redes compatibles con EVM. Su TVL pasó de 8 mil millones de dólares a principios de 2024 a más de 40 mil millones en agosto de 2025, capturando aproximadamente el 80% de la deuda pendiente de Ethereum y mostrando una creciente adopción institucional. El atractivo de Aave está en el acceso al capital sin permisos, disponible las 24 horas, sin verificaciones de crédito, junto con la ejecución transparente de los términos y tasas de préstamo mediante contratos inteligentes.
Los usuarios pueden aportar activos para ganar rendimiento, pedir prestado contra colateral, intercambiar tokens e incluso acuñar GHO, la stablecoin nativa sobrecolateralizada de Aave, manteniendo la custodia total de sus fondos. Respaldado por múltiples auditorías de seguridad, un sólido módulo de seguridad y la gobernanza de la comunidad, Aave sigue siendo la columna vertebral del préstamo descentralizado, uniendo las finanzas tradicionales con la economía on-chain.
2. Pendle (PENDLE)
Pendle ha emergido rápidamente como la mayor plataforma del mundo para el trade de rendimiento en criptomonedas, con su TVL alcanzando un récord de 8,9 mil millones de dólares en agosto de 2025 tras el lanzamiento de su módulo insignia Boros. Boros introduce Unidades de Rendimiento On-Chain (YUs), que permiten a los traders posicionarse en largo o en corto sobre tipos de interés, como las tasas de financiación de
Bitcoin y Ethereum, sin poseer los activos subyacentes, lo que posibilita cobertura, bloqueo de rendimiento fijo y especulación apalancada.
En las primeras 48 horas tras el lanzamiento, Boros atrajo 1,85 millones de dólares en depósitos de BTC y ETH y aumentó las direcciones activas de Pendle en
Arbitrum a 1.428, muy por encima de su promedio mensual. Integraciones estratégicas como el token kHYPE de Hyperliquid con un TVL de 221 millones de dólares y la
stablecoin USDe de Ethena han ampliado aún más el ecosistema de Pendle, siendo USDe por sí sola responsable del 60% del TVL del protocolo gracias a estrategias rentables de “looping”. Esta combinación de tokenización de rendimiento innovadora, componibilidad entre protocolos y creciente participación institucional ha posicionado a Pendle como un motor clave de los mercados de rendimiento estructurado en DeFi.
3. Morpho (MORPHO)
Morpho es una infraestructura de préstamos abierta que combina la simplicidad de los depósitos en bóveda con la eficiencia del emparejamiento p2p optimizado, ofreciendo mejores tasas tanto para prestamistas como para prestatarios. Con más de 10 mil millones de dólares en depósitos totales y 3,4 mil millones en préstamos activos, se ha convertido en la opción preferida tanto para participantes institucionales como minoristas que buscan eficiencia de capital sin sacrificar la seguridad.
El diseño minimalista del protocolo, junto con más de 25 auditorías de seguridad, verificación formal y un programa de recompensas por errores de 2,5 millones de dólares, refuerza la confianza del usuario al tiempo que permite a desarrolladores, DAO y empresas crear casos de uso de préstamos personalizados. Al integrarse con actores principales de DeFi como
Lido, Maker,
Frax y Coinbase, Morpho continúa ampliando su alcance y liquidez en todo el ecosistema.
4. JustLend DAO (JST)
JustLend, el protocolo de préstamos más grande del ecosistema TRON, alcanzó un TVL de 5.370 millones de dólares en agosto de 2025 gracias a su oferta de préstamos y créditos rápidos y de bajo costo en 19 mercados principales. Los usuarios pueden aportar activos para obtener rendimiento, solicitar préstamos con garantía, hacer staking de TRX para ganar recompensas dobles o alquilar Energy a costos ultrabajos para reducir las comisiones por transacción.
El protocolo también admite stUSDT, la primera
plataforma RWA en TRON, y la stablecoin sobrecolateralizada
USDJ. Gobernado por JustLend DAO, funciona con un programa de subvenciones impulsado por la comunidad, un Risk DAO dedicado a la protección rápida del mercado y medidas de seguridad en múltiples capas como auditorías, recompensas por bugs y oráculos de precios descentralizados, convirtiéndolo en un actor clave del crecimiento DeFi fuera de Ethereum.
5. SparkLend (SPK)
SparkLend, parte del ecosistema Sky y construido sobre un framework derivado de Aave, se consolidó como líder en préstamos con un TVL de 7.900 millones de dólares al combinar seguridad de primer nivel con estrategias innovadoras de rendimiento. Permite a los usuarios tomar préstamos en USDC y USDS a tasas definidas por gobernanza (no afectadas por la utilización de liquidez) y aportar activos como ETH, wstETH, rETH, cbBTC y versiones tokenizadas de Bitcoin.
A través de Spark Savings, los depositantes pueden ganar hasta un 4,75% APY en stablecoins, con retiros instantáneos y sin slippage hacia USDC,
USDS o
DAI, respaldados por asignaciones de capital hacia DeFi, CeFi y activos del mundo real (RWA). Con auditorías de múltiples capas, un programa de recompensas por bugs de 5 millones de dólares y liquidez profunda proveniente del tesoro de Sky, SparkLend ofrece estabilidad institucional junto con flexibilidad para el usuario minorista, integrándose perfectamente con Ethereum, L2 y el creciente mercado de activos tokenizados.
6. Compound (COMP)
Compound, uno de los protocolos DeFi de préstamos más antiguos y probados, mantiene un TVL de aproximadamente 3.150 millones de dólares y sigue marcando el estándar para los mercados monetarios algorítmicos y la gobernanza descentralizada. Funciona sobre Ethereum y múltiples soluciones L2, permitiendo a los usuarios aportar activos para ganar intereses mediante cTokens o tomar préstamos contra garantía con tasas de interés dinámicamente definidas por algoritmos on-chain.
La gobernanza está completamente en manos de la comunidad: los holders del token
COMP votan sobre actualizaciones, parámetros del mercado y listados de activos, asegurando que el protocolo evolucione con las necesidades del mercado y de sus usuarios. Su arquitectura open-source, modelos de tasas transparentes y antecedentes de auditorías de seguridad han ayudado a Compound a mantener alta liquidez y reputación de confiabilidad, consolidándolo como un pilar del ecosistema de préstamos DeFi.
7. Kamino Finance (KMNO)
Kamino Finance, el principal hub de préstamos en Solana, impulsa Kamino Lend (K-Lend), un mercado de préstamos peer-to-pool unificado diseñado para máxima eficiencia de capital, composabilidad y seguridad. A diferencia de los diseños fragmentados de múltiples pools, el mercado único de liquidez de K-Lend admite el Modo Elevation para préstamos con mayor LTV en grupos de activos correlacionados, acepta posiciones LP de liquidez concentrada tokenizadas (kTokens) como garantía y emplea una curva de tasas poli-lineal para ajustes más suaves.
Integra controles de riesgo automatizados como límites de depósito/préstamo, liquidaciones parciales y dinámicas, mecanismos de auto-desapalancamiento y oráculos avanzados basados en
Pyth, Switchboard, TWAP y precios EWMA. Más allá del lending, Kamino integra funciones de DEX, bóvedas de rendimiento y flujos de colateral cruzado, permitiendo estrategias apalancadas complejas en un mismo ecosistema. Aunque su TVL es inferior al de los gigantes de Ethereum, la alta densidad de innovación de Kamino —desde bucles de apalancamiento colateralizados con LP hasta simulaciones de riesgo en tiempo real— lo ha posicionado como la plataforma preferida por traders y usuarios expertos de DeFi en Solana.
8. Euler Finance (EUL)
Euler es una superapp DeFi de préstamos modular basada en una arquitectura de bóvedas, que permite a los usuarios crear, personalizar y gestionar sus propios mercados de préstamos con controles de riesgo detallados. A través del Euler Vault Kit (EVK) y el Ethereum Vault Connector (EVC), los usuarios pueden desplegar bóvedas para cualquier activo, establecer parámetros de colateral e incluso usar sus posiciones como garantía en otros mercados, habilitando estrategias altamente componibles.
Su diseño permite prestar y pedir prestado una amplia variedad de tokens, maximizando la eficiencia del capital y otorgando a desarrolladores y traders control total sobre apalancamiento, umbrales de liquidación y modelos de tasas de interés. La seguridad es una prioridad, con unas 40 auditorías realizadas y un programa de recompensas por errores de 7,5 millones de dólares, lo que convierte a Euler en uno de los protocolos de préstamos más auditados en DeFi.
9. Venus Protocol (XVS)
Venus Protocol es la plataforma de préstamos DeFi más grande en BNB Chain, combinando mercados monetarios descentralizados con su stablecoin nativa, VAI. Los usuarios pueden suministrar o pedir prestado una amplia gama de activos BEP-20 como BTCB, ETH, BNB y USDT, generando rendimiento o accediendo a liquidez sin vender sus tenencias. Con un valor total bloqueado (TVL) de alrededor de 4.200 millones de dólares, Venus se destaca por su escala, modelos de tasas de interés gobernados y un sistema de recompensas potenciado mediante Venus Prime.
La seguridad se refuerza con más de 20 auditorías independientes, un fondo de respaldo para eventos extremos y un sólido programa de recompensas por bugs. Su diseño omnichain, compatible con EVM, garantiza transacciones rápidas y de bajo costo, convirtiéndolo en la solución de préstamos preferida para usuarios de Binance Smart Chain.
10. Maple Finance (SYRUP)
Maple Finance es una plataforma DeFi de préstamos que conecta los mercados de crédito institucionales con infraestructura on-chain, especializada en préstamos con colateralización parcial. Con más de 3.200 millones de dólares en activos bajo gestión a 2025, Maple permite a instituciones acceder a soluciones financieras personalizadas, y a individuos e inversores sofisticados obtener rendimientos competitivos a través de productos como syrupUSDC o préstamos respaldados por BTC o ETH.
Este protocolo se distingue por su gestión de riesgos a nivel institucional, transparencia total on-chain en los términos de préstamo y garantías, y un marco global de atención al cliente. El rápido crecimiento del TVL a comienzos de 2025 evidencia la creciente demanda de soluciones de crédito nativas de DeFi, compatibles con regulaciones, que combinan la eficiencia de blockchain con la rigurosidad de las finanzas tradicionales.
¿Es seguro el préstamo DeFi?
El préstamo DeFi ofrece acceso transparente y no custodial a préstamos y créditos, pero no está exento de riesgos. Errores en contratos inteligentes, manipulación de oráculos y crisis de liquidez pueden ocasionar pérdidas, incluso en protocolos auditados. Plataformas como Aave, Morpho y Euler mitigan estos riesgos con múltiples auditorías de seguridad, programas de recompensas, sobrecolateralización y gobernanza activa. Sin embargo, los usuarios deben diversificar, monitorear métricas como el TVL y la ratio de colateral, y prestar solo activos que estén dispuestos a inmovilizar.
Reflexión final
El préstamo DeFi no solo está creciendo, sino que también está evolucionando rápido. Desde referentes como Aave y Compound hasta innovadores emergentes como Pendle y Maple Finance, 2025 consolida al préstamo descentralizado como un pilar clave de las finanzas modernas. Regulaciones cripto favorables en mercados estratégicos, la creciente adopción institucional y el auge de la
tokenización de activos del mundo real (RWA) están acelerando este crecimiento.
La demanda está impulsada por bonos tokenizados, productos de rendimiento estable e integraciones con mercados de crédito on-chain que cumplen con las normativas. Ya sea que busques maximizar rendimiento, optimizar garantías o conectar finanzas tradicionales y DeFi, estos protocolos ofrecen opciones variadas. Elegí en función de tu tolerancia al riesgo, cadena preferida y estrategia de rendimiento deseada, y siempre realizá tu propia investigación.
Lecturas relacionadas