El panorama social de Web3 está evolucionando rápidamente, y
Towns Protocol está en el centro de esta transformación. Posicionado como una plataforma de próxima generación para comunidades descentralizadas, Towns Protocol permite a los usuarios crear sus propios espacios digitales, gobernarlos colectivamente y comunicarse de manera segura sin depender de plataformas centralizadas.
Respaldado por una
cadena de Layer 2 compatible con EVM y una red de nodos descentralizados, ofrece mensajería en tiempo real, membresías en cadena y características programables que brindan a los usuarios un control total sobre sus comunidades.
Con el airdrop el 5 de agosto de 2025, este es el momento perfecto para unirse al ecosistema de Towns. Ya seas usuario, desarrollador o creador de comunidades, $TOWNS ofrece oportunidades para participar, gobernar y dar forma a la próxima era de los espacios sociales digitales.
¿Qué es Towns Protocol (TOWNS)?
Towns Protocol (TOWNS) es una plataforma de código abierto que redefine la comunicación en línea al dar a las comunidades el control total sobre sus espacios digitales. En lugar de depender de plataformas centralizadas, los usuarios pueden crear Espacios (Towns) que realmente controlan, gestionan y monetizan.
Cada Espacio (Towns) se acuña como un
NFT, lo que otorga a su creador propiedad transferible y la capacidad de establecer reglas personalizadas. Los Espacios (Towns) son programables por diseño, lo que permite a las comunidades definir los requisitos de membresía, asignar roles e implementar sus propios modelos económicos. También admiten la monetización a través de herramientas como tarifas de membresía, propinas y otras fuentes de ingresos.
Este modelo está respaldado por varios componentes clave.
Contratos inteligentes en
Base manejan la propiedad, la lógica de membresía, los precios y la gobernanza. La cadena Towns y los nodos descentralizados de Stream ofrecen mensajería cifrada de extremo a extremo en tiempo real mientras mantienen la integridad de los datos. La gobernanza es coordinada por el Towns DAO, y dado que el protocolo es sin permisos, cualquier persona puede crear clientes o aplicaciones para interactuar con él.
Características clave de Towns Protocol
Towns Protocol aborda los problemas fundamentales de las plataformas de comunicación tradicionales ofreciendo:
• Propiedad verdadera, donde ninguna autoridad central puede eliminar o alterar tu comunidad
• Libertad económica, asegurando que el valor creado se quede con los miembros
• Privacidad por diseño, con cifrado seguro de extremo a extremo para todas las conversaciones
• Gobernanza programable, permitiendo modelos de membresía y toma de decisiones flexibles
• Interoperabilidad, permitiendo la integración con otras aplicaciones y servicios Web3
Towns Protocol, al combinar propiedad, privacidad y herramientas económicas, establece las bases para un nuevo internet donde las comunidades no solo controlan sus Espacios (Towns), sino que también capturan el valor que crean.
¿Cómo funciona Towns Protocol?
Towns Protocol combina la propiedad basada en blockchain con mensajería descentralizada para crear comunidades programables. En su núcleo, cada Town (Espacio) es una entidad en la cadena que los usuarios controlan por completo, mientras que la comunicación sigue siendo rápida, privada y escalable.
Towns (Espacios): El núcleo del protocolo Towns
Towns (Espacios) son el centro del ecosistema. Funcionan como versiones mejoradas de Discord o Slack, pero con una diferencia clave: tú realmente eres el propietario. Cada Town (Espacio) es:
• Un activo digital, representado por un NFT que otorga propiedad total y transferibilidad
• Una comunidad programable, con reglas, membresías y gobernanza personalizables
• Un entorno cifrado, donde todas las conversaciones están protegidas con cifrado de extremo a extremo
• Un generador de ingresos, capaz de generar ganancias a través de tarifas de membresía, propinas y otros modelos de monetización
Cuando creas un Town (Espacio), lo acuñas como un NFT que te otorga la propiedad. Esta propiedad te permite definir reglas personalizadas, gestionar roles y controlar el acceso. Puedes monetizar a través de tarifas o propinas, recompensar contribuciones e integrar otros activos Web3 para ampliar las funcionalidades. Todos los mensajes están cifrados y se enrutan a través de nodos descentralizados, asegurando la privacidad sin sacrificar el rendimiento en tiempo real.
¿Por qué el protocolo Towns está ganando atención en 2025?
El protocolo Towns sigue ganando atención porque combina un fuerte respaldo con adopción en el mundo real que pocos proyectos sociales Web3 pueden igualar.
1. Apoyado por a16z y otros inversores de primer nivel
Towns Protocol fue creado por el equipo detrás de la aplicación Towns, dirigido por Ben Rubin, cofundador de Houseparty y Meerkat. Con experiencia en la escalabilidad de productos sociales virales, el equipo ha asegurado 39,91 millones de dólares en financiamiento a través de varias rondas. Esto incluye 25,5 millones de dólares en una Serie A y 10 millones de dólares en una Serie B liderada por Andreessen Horowitz (a16z crypto), así como la participación estratégica de Coinbase Ventures, Benchmark, Union Square Ventures y otros inversionistas destacados. Este nivel de apoyo demuestra una fuerte confianza en la visión de Towns para redefinir cómo las comunidades interactúan en línea.
2. 1,7 millones de membresías y 9,3 millones de dólares en ingresos
Las métricas de adopción muestran que Towns no es solo una idea, sino un ecosistema en activo crecimiento. Hay más de 1,7 millones de miembros distribuidos en 460.000 Towns creados, con 220.000 propietarios únicos de espacios que impulsan la participación. Las comunidades construidas en Towns han generado 9,3 millones de dólares en ingresos brutos y continúan creciendo de manera constante. Este impulso refleja una clara demanda del mercado por plataformas que combinen propiedad, privacidad y participación económica, lo que le da a Towns una posición sólida como uno de los proyectos más prometedores en la comunicación descentralizada.
¿Qué es el Airdrop de Towns Protocol?
El airdrop de Towns Protocol es un evento de distribución de tokens diseñado para premiar a los primeros seguidores y expandir la propiedad comunitaria de la red. A través del airdrop, los usuarios elegibles recibirán tokens $TOWNS, que sirven como la moneda de gobernanza y utilidad dentro del ecosistema.
¿Quién puede participar en el Airdrop de $TOWNS?
La elegibilidad se basa en la actividad dentro del ecosistema de Towns. Los usuarios que hayan creado o participado activamente en Spaces, contribuido al desarrollo del protocolo o participado en campañas comunitarias pueden ser elegibles para la distribución. Los datos de la instantánea recolectados a principios de 2025 determinan qué billeteras son elegibles para reclamar.
El airdrop no solo premia a los primeros adoptantes, sino que también garantiza una distribución descentralizada de los tokens. Esto ayuda a fomentar la participación en la gobernanza a través de Towns Lodge e incentiva a los miembros a usar $TOWNS para staking, delegación y desbloqueo de características premium en sus Spaces. Al poner tokens en manos de usuarios activos, el airdrop establece una base para un futuro impulsado por la comunidad.
Cómo reclamar tus tokens $TOWNS el 5 de agosto de 2025
Reclamar tus tokens $TOWNS es fácil. Los usuarios elegibles también tendrán la opción de hacer staking directamente en su Town (Space) favorito durante el proceso de reclamación para desbloquear características especiales y recompensas futuras.
Paso 1: Ve a la página oficial de reclamación y conecta tu billetera
Paso 2: Verificar la elegibilidad para el Airdrop de Towns Protocol
El sistema verificará si tu billetera es elegible para el airdrop. Si eres elegible, verás la cantidad de $TOWNS asignada a ti. Si no eres elegible, el mensaje te lo informará de inmediato.
Paso 3: Reclama o Stakea tus $TOWNS Tokens
Sigue las instrucciones para completar tu reclamo. En este paso, también podrás stakear tus tokens en un Town (Espacio), lo cual es la clave para desbloquear funciones y acceder a futuras recompensas.
Nota: El sitio oficial para reclamar y el proceso detallado aún no han sido anunciados y serán compartidos por el equipo del proyecto más cerca de la fecha del airdrop.
¿Qué es la tokenómica de $TOWNS?
El token $TOWNS impulsa todo el ecosistema del Towns Protocol. Se utiliza para gobernanza, staking y para habilitar funciones premium dentro de Spaces. La tokenómica está diseñada para promover la descentralización y la sostenibilidad a largo plazo.
Detalles clave
• Suministro inicial total: 10.1 mil millones de $TOWNS
• Suministro máximo: 15.3 mil millones de $TOWNS, con inflación controlada a lo largo del tiempo
• Utilidad: Gobernanza, staking, delegación a Spaces y desbloqueo de funciones avanzadas de la comunidad
TOWNS Distribución de tokens
• Comunidad e incentivos: 57% asignado a airdrops, recompensas por staking y crecimiento del ecosistema
• Equipo: 21% distribuido al equipo central con un calendario de vesting a varios años
• Inversores: 14% asignado a inversores con términos de vesting
• Operadores de nodos: 8% reservado para iniciar las operaciones de la red en las primeras etapas
Este modelo de distribución garantiza que la mayoría de los tokens permanezcan en manos de usuarios activos, alineando los incentivos entre el protocolo y su comunidad. Con el tiempo, el staking, la participación en la gobernanza y la implicación de la comunidad desempeñarán un papel central en cómo los tokens circulan y adquieren valor.
Últimos Pensamientos
Towns Protocol está construyendo un nuevo modelo para la comunicación en línea donde las comunidades realmente poseen sus espacios, controlan sus datos y comparten el valor que crean. Al combinar infraestructura descentralizada con una experiencia fácil de usar, ofrece una alternativa real a las plataformas tradicionales que dependen del control centralizado.
Con el airdrop de tokens $TOWNS que ocurrirá el 5 de agosto de 2025, ahora es el momento ideal para involucrarse. Ya sea que seas un creador de comunidades que busca lanzar su propio Espacio, un desarrollador interesado en construir sobre el protocolo, o un usuario temprano con ganas de participar en la gobernanza, Towns ofrece las herramientas y los incentivos para ser parte de este cambio.
Mantente atento a los canales oficiales para recibir actualizaciones, reclama tus tokens de manera segura y explora lo que significa realmente poseer tu comunidad digital.
Lecturas Relacionadas
Preguntas Frecuentes sobre Towns Protocol
1. ¿Cuándo será el airdrop de tokens $TOWNS?
El airdrop de tokens $TOWNS está programado para el 5 de agosto de 2025. Los usuarios elegibles podrán reclamar sus tokens a través de la página oficial de reclamación, que se anunciará más cerca de la fecha.
2. ¿En qué cadena opera $TOWNS?
$TOWNS es nativo del ecosistema Towns Protocol, con sus contratos inteligentes desplegados en Base, una red Layer 2 de
Ethereum.
3. ¿Qué carteras son compatibles con los tokens $TOWNS?
4. ¿Cómo puedo hacer staking de mis tokens $TOWNS?
El staking estará disponible durante el proceso de reclamación. Los usuarios elegibles podrán hacer staking directamente en su Town (Espacio) favorito para desbloquear funciones y acceder a recompensas futuras.
5. ¿Para qué puedo usar $TOWNS?
$TOWNS es el token de gobernanza y utilidad del protocolo. Se puede usar para participar en votaciones de DAO, hacer staking en Spaces para desbloquear funciones y apoyar el crecimiento del ecosistema Towns.