Cómo generar ingresos pasivos con staking cripto en 2025: Guía completa

Cómo generar ingresos pasivos con staking cripto en 2025: Guía completa

Empowering Traders2025-08-19 17:41:09
En 2025, el staking de criptomonedas es una de las formas más simples de generar ingresos pasivos, sin necesidad de hacer trading. Bloqueás tokens en una red Proof-of-Stake (PoS) y obtenés recompensas constantes que suelen oscilar entre el ~3% y más del 20% APY, dependiendo del activo y del método. La escala es real: cerca del 29,6% de todo Ethereum está en staking (más de 150 mil millones de dólares en valor), la relación de staking de Solana ronda el 66%, y la de Polkadot está cerca del 49%, mientras que algunas redes como Cosmos (ATOM) aún registran un ~20% APY.
 
Para principiantes, piensen que es como ganar intereses, pero pagados en cripto. Pueden empezar en unos pocos clics con BingX Earn (términos flexibles o fijos), o, si son más avanzados, ejecutar un validador o usar liquid staking para mayor flexibilidad. Ya sea que tengan ETH, SOL o DOT, el staking en 2025 ofrece múltiples caminos amigables para principiantes para hacer crecer su portafolio mientras ayudan a asegurar las blockchains que impulsan la Web3.
 
Aprendé cómo generar ingresos pasivos a través del staking de criptomonedas en 2025 con esta guía completa que cubre métodos como pools, validadores en solitario, staking delegado, liquid staking, riesgos y cómo empezar con BingX Earn.

¿Qué es el staking de criptomonedas y cómo funciona?

El staking de criptomonedas es el proceso de comprometer tus activos digitales, como Ethereum (ETH), Solana (SOL) o Polkadot (DOT), a una red blockchain que utiliza un mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS). Al hacer staking, esencialmente estás ayudando a la red a confirmar transacciones, asegurar sus operaciones y mantener todo funcionando sin problemas. A cambio, obtenés recompensas de staking, a menudo expresadas como rendimiento porcentual anual (APY).
 
Así es como funciona en términos sencillos: imaginá depositar 1.000 USD en ETH en un programa de staking que ofrece un 4% APY. Al final de un año, ganarías unos 40 USD en recompensas de ETH, pagadas directamente en cripto, además de tu stake original. Diferentes redes ofrecen diferentes rendimientos:
 
• Ethereum (ETH) promedia alrededor del 3-4% APY
• Solana (SOL) rinde alrededor del 7-8% APY
• Polkadot (DOT) ofrece 10-12% APY
• Cosmos (ATOM) puede alcanzar el 20% APY o más
 
A diferencia de la minería Proof-of-Work, como la minería de Bitcoin, que requiere hardware costoso y un alto consumo de energía, el staking es mucho más eficiente energéticamente porque se basa en que los participantes "voten" con sus tokens en lugar de competir con la potencia informática.
 
Cualquiera puede participar en el staking:
 
• Los validadores son usuarios que ejecutan nodos especializados y stakear grandes cantidades de cripto (por ejemplo, 32 ETH para Ethereum) para procesar transacciones directamente.
 
• Los delegadores son inversores cotidianos que delegan sus tokens a validadores de confianza a través de pools o exchanges, obteniendo una parte de las recompensas sin necesidad de ejecutar hardware.
 
En resumen, el staking es como poner tu cripto a trabajar: la mantenés, la red se beneficia de tu contribución y vos obtenés ingresos pasivos a cambio.
 

¿Por qué hacer Staking de Criptomonedas en 2025?

Más allá de simplemente obtener recompensas, el staking se está convirtiendo en una de las formas más prácticas de hacer crecer tu portafolio de criptomonedas mientras apoyás el ecosistema blockchain. A continuación, te explicamos por qué el staking de criptomonedas es importante en 2025:
 
• Obtener recompensas confiables: El staking proporciona rendimientos predecibles, a menudo más altos que las cuentas de ahorro tradicionales. Por ejemplo, Ethereum (ETH) rinde alrededor del 3-4% APY, Cardano (ADA) promedia el 4-5% APY, Polkadot (DOT) ofrece el 10-12% APY, y Cosmos (ATOM) puede superar el 20% APY. Esto convierte al staking en un flujo de ingresos constante para los tenedores a largo plazo.
 
• Apoyar ecosistemas: Cuando hacés staking, estás ganando recompensas al mismo tiempo que ayudás a las blockchains a mantenerse seguras y descentralizadas. Tus tokens en staking actúan como "votos de confianza" para la red, lo que dificulta que los actores malintencionados ataquen y garantiza que las transacciones sigan siendo rápidas y confiables. Cuantas más personas hagan staking, más fuertes y resilientes serán estos ecosistemas.
 
• Adopción institucional: Grandes empresas y fondos también se están uniendo a la tendencia del staking, lo que indica una creciente confianza en su potencial. Por ejemplo, en 2025, las instituciones han asignado miles de millones a productos de staking de Ethereum, tratándolos como una alternativa a los bonos o acciones con dividendos. Esta confianza institucional ha legitimado aún más el staking como una estrategia de inversión principal.
 
• Acceso fácil para principiantes: A diferencia de la ejecución de una compleja configuración de minería, el staking puede ser tan simple como unos pocos clics. Plataformas como BingX Earn te permiten comenzar a stakear ETH, SOL o USDT instantáneamente con opciones de términos flexibles o fijos, sin necesidad de experiencia técnica.
 
En resumen, el staking en 2025 ofrece rendimientos constantes, impacto en el ecosistema y una credibilidad global creciente, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para principiantes como para profesionales que buscan maximizar el valor de sus tenencias de criptomonedas.
 

¿Cuáles son las 5 mejores formas de hacer Staking de criptomonedas en 2025?

El staking no es una solución única para todos; en 2025, podés elegir entre varios métodos dependiendo de tu presupuesto, nivel de habilidad y tolerancia al riesgo. Desde el staking en exchanges amigable para principiantes en plataformas como BingX Earn hasta configuraciones avanzadas de validadores y staking líquido, acá te mostramos las mejores maneras de poner tus criptomonedas a trabajar.

1. Staking pasivo a través de Staking Pools

Los pools de staking son un excelente punto de entrada para principiantes que no tienen suficientes criptomonedas o experiencia técnica para ejecutar su propio validador. En lugar de cumplir con altos requisitos mínimos (como 32 ETH para Ethereum), podés combinar tus tokens con miles de otros usuarios. El pool hace staking de forma colectiva, y las recompensas se distribuyen proporcionalmente a cada participante en función de su contribución.
 
Por ejemplo, si un pool de Polkadot (DOT) ofrece un 10% de APY y vos stakeás DOT por valor de $1.000, podrías ganar alrededor de $100 en recompensas al año. ¿Lo mejor? No necesitás gestionar hardware, instalar software especial, ni permanecer conectado 24/7. Todo el trabajo técnico lo maneja el operador del pool, lo que lo hace simple y de bajo mantenimiento.

2. Staking-as-a-Service para un Staking de criptomonedas sin intervención

Si querés una experiencia aún más sencilla, los exchanges centralizados ahora ofrecen staking-as-a-service. Plataformas como BingX Earn te permiten stakea tokens populares como ETH, SOL o USDT directamente desde tu cuenta en solo unos pocos clics. Podés elegir entre:
 
• Términos flexibles: retirá en cualquier momento, usualmente con APYs más bajos.
 
• Términos fijos: bloqueá tus tokens durante semanas o meses para obtener mayores rendimientos, a veces hasta un 10–15% dependiendo del activo.
 
Este enfoque es especialmente práctico para principiantes, ya que elimina la necesidad de usar billeteras externas o validadores. Todo, el staking, el seguimiento de recompensas y el canje, se gestiona dentro de la interfaz del exchange, lo que lo convierte en una de las formas más accesibles de empezar a obtener ingresos pasivos a través del staking.

3. Solo Staking ejecutando tu propio nodo validador

Para usuarios avanzados, la forma más directa de hacer staking es ejecutando tu propio nodo validador. Esto te da control total sobre tus fondos y te permite quedarte con la parte completa de las recompensas de staking sin pagar tarifas a pools o terceros. Los validadores son esenciales para las redes blockchain. Confirman transacciones, crean nuevos bloques y mantienen el sistema seguro. A cambio, obtienen recompensas que suelen oscilar entre el 3 y el 8% de APY, dependiendo de la red.
 
Sin embargo, este método requiere una gran inversión inicial y configuración técnica. En Ethereum, por ejemplo, necesitás stakea al menos 32 ETH (valuados en más de $130.000 a mediados de 2025) para convertirte en validador. También vas a necesitar hardware confiable, internet rápido y la capacidad de mantener tu nodo en línea 24/7. Si tu sistema se desconecta o comete errores, corrés el riesgo de sufrir penalizaciones conocidas como "slashing", que pueden reducir tus fondos stakeados.
 
Ejecutar un validador puede valer la pena para los holders a largo plazo con carteras de criptomonedas sustanciales que buscan la máxima independencia. Pero para la mayoría de los principiantes, el costo y la complejidad lo hacen menos práctico que usar pools de staking o servicios basados en exchanges.

4. Staking Delegado

El staking delegado es una opción popular para los usuarios que no quieren ejecutar su propio validador pero aún desean obtener recompensas. En lugar de configurar hardware o bloquear grandes cantidades de criptomonedas, simplemente delegás tus tokens a un validador de confianza que realiza el trabajo técnico. Aún conservás la propiedad de tus tokens en tu billetera, mientras que el validador obtiene recompensas por asegurar la red y las comparte con vos. El único costo es una pequeña comisión (generalmente entre el 5 y el 10%) deducida de tus recompensas.
 
Este método es especialmente común en redes como Polkadot (DOT) y Cardano (ADA). Por ejemplo, si delegás 1.000 DOT a un validador que ofrece un 12% de APY, podrías ganar alrededor de 120 DOT al año. Después de una tarifa de validador típica del 10%, tu recompensa neta sería de 108 DOT, todo mientras mantenés tu stake original seguro en tu billetera. El proceso es simple: elegí un validador de la interfaz oficial de la billetera de tu red, delegá tus tokens y comenzá a recibir pagos automáticamente.
 
El staking delegado logra un equilibrio entre accesibilidad y control. Es más fácil y económico que ejecutar tu propio validador, a la vez que te permite participar directamente en la seguridad de la blockchain. Solo asegurate de investigar el rendimiento y la fiabilidad del validador; elegir uno con un historial deficiente podría reducir tus recompensas o exponerte a riesgos de "slashing".

5. Staking Líquido

El staking líquido está diseñado para usuarios que quieren obtener recompensas de staking sin bloquear completamente sus criptomonedas. Cuando stakeás tokens a través de plataformas como Lido o Rocket Pool, recibís tokens de staking líquido (LSTs) como stETH (para Ethereum) o rETH. Estos tokens representan tus activos stakeados y siguen ganando recompensas, pero a diferencia del staking tradicional, también podés usarlos en plataformas DeFi para prestar, pedir prestado o comerciar.
 
Por ejemplo, el staking de 10 ETH a través de Lido (con un rendimiento promedio de aproximadamente 3–4% APY) te da 10 stETH, que automáticamente ganan recompensas de staking. Al mismo tiempo, podés depositar stETH en un protocolo de préstamos para ganar un 2–5% APY adicional, creando efectivamente dos flujos de ingresos. Esto hace que el staking líquido sea especialmente atractivo para los inversores que buscan una mayor eficiencia del capital.
 
La desventaja es que el staking líquido añade otra capa de riesgo y complejidad. Si bien mantenés tu liquidez, también asumís el riesgo del contrato inteligente, las fluctuaciones de precio del LST en comparación con el token original y la fiabilidad de la plataforma. Aun así, con casi $40 mil millones de dólares en ETH stakeados ahora gestionados a través de servicios de staking líquido en 2025, se ha convertido en una de las formas de más rápido crecimiento para que tanto principiantes como usuarios avanzados hagan que sus criptomonedas trabajen más duro.
 

¿Cuál es el mejor método de Staking para vos?

El mejor método de staking depende de tu presupuesto, tus habilidades técnicas y tu tolerancia al riesgo. Si sos nuevo en el mundo de las criptomonedas y querés una opción simple y de bajo riesgo, los servicios de staking basados en exchanges como BingX Earn son ideales, ya que no requieren configuración y te permiten elegir entre plazos flexibles o fijos. Si tenés cantidades más pequeñas de tokens y querés evitar los mínimos de bloqueo, los pools de staking te permiten combinar fondos con otros y aun así obtener recompensas constantes.
 
 
 
Para inversores con carteras más grandes y conocimientos técnicos, ejecutar tu propio nodo validador ofrece el mayor control y recompensas completas, pero conlleva mayores costos y riesgos, como penalizaciones por "slashing". Mientras tanto, el staking delegado logra un punto intermedio, dándote control de tus tokens mientras ganás a través de un validador de confianza, y el staking líquido añade flexibilidad al permitirte usar los tokens en staking en DeFi para obtener un rendimiento extra. En resumen, los principiantes deberían empezar con el staking en exchanges o pools, mientras que los usuarios avanzados pueden explorar los validadores o el staking líquido para una mayor eficiencia.

Cómo hacer Staking de Criptomonedas a través de BingX Earn

Si recién estás empezando, BingX Earn ofrece una de las formas más fáciles de hacer staking de criptomonedas sin necesidad de configuración técnica.
 
1. Iniciá sesión en tu cuenta BingX y completá la verificación de identidad (KYC) si se te solicita.
 
2. Andá a la sección “Fondos” en la página web o en la aplicación y seleccioná Earn.
3. Elegí tu activo. Las opciones populares incluyen ETH, ADA, SOL o USDT.
 
4. Elegí tu tipo de staking:
 
• El staking flexible te permite retirar en cualquier momento, con APY más bajos.
 
• El staking de plazo fijo bloquea tus activos por un período determinado, a menudo ofreciendo mayores rendimientos (a veces hasta un 10-15% APY).

Riesgos y consideraciones clave del Staking de Criptomonedas

Como cualquier inversión, el staking conlleva sus riesgos. La mayoría de las redes tienen períodos de bloqueo que limitan el acceso a tus fondos durante días, semanas o incluso meses. Durante este tiempo, tus tokens pueden bajar de valor debido a la volatilidad del precio, lo que reduce tanto tu stake como las recompensas que obtenés. Los validadores también pueden enfrentar penalizaciones de slashing si se desconectan o actúan de forma maliciosa, lo que podría afectar tus retornos si les delegaste.
 
También hay que considerar los riesgos técnicos y de protocolo. El staking líquido y el restaking dependen de contratos inteligentes, que pueden contener vulnerabilidades o errores, mientras que una mala gestión del validador puede reducir las recompensas. Para minimizar el riesgo, siempre investigá los términos de bloqueo, la reputación del validador y las mecánicas de staking antes de comprometer tus activos. Diversificar en diferentes tokens y métodos de staking también puede ayudar a equilibrar el riesgo y la recompensa.

Conclusión: ¿Deberías hacer Staking con tus Cripto?

El staking de criptomonedas en 2025 ofrece formas prácticas y sencillas de hacer crecer tus tenencias, especialmente adecuadas para los HODLers a largo plazo. Ya sea a través de soluciones CEX fáciles como BingX Earn, pools, staking líquido o ejecutando tu propio nodo, hay un método que se adapta a cada nivel de comodidad y habilidad técnica.
 
Dicho esto, el staking no está exento de riesgos. Evaluá cuidadosamente las restricciones de bloqueo, los riesgos técnicos o contractuales, y tus propias necesidades de liquidez antes de sumergirte. Si estás informado y sos cauteloso, el staking puede ser un componente eficaz de una estrategia diversificada de ingresos pasivos.

Lectura Relacionada

¿Aún no eres usuario de BingX? Regístrate ahora para reclamar USDT de bienvenida

Reclama más recompensas para nuevos usuarios

Reclamar