El airdrop de Bitlayer (BTR) ya está oficialmente en marcha, poniendo en circulación más de 260 millones de tokens (el 26.16% del suministro total) desde el primer día. Respaldado por las principales bolsas de criptomonedas y con más de 30 millones de dólares recaudados en ventas privadas y públicas, Bitlayer recompensa a sus primeros contribuyentes a través de uno de los airdrops de
Bitcoin DeFi (BTCFi) más comentados de 2025. Para los participantes, este es el punto de entrada a un ecosistema de Capa 2 construido sobre la seguridad de
Bitcoin.
Aprende a reclamar tus recompensas del airdrop de Bitlayer (BTR) con esta guía paso a paso para principiantes, que incluye las reglas de elegibilidad, las fechas clave y los calendarios de desbloqueo.
¿Qué es Bitlayer (BTR) y cómo funciona?
Bitlayer es una red de Bitcoin de Capa 2 diseñada para desbloquear las finanzas descentralizadas (DeFi) sobre Bitcoin. En lugar de solo almacenar valor, Bitlayer hace posible usar BTC en contratos inteligentes, préstamos, trading y
estrategias de rendimiento, similar a lo que ofrece
Ethereum, pero asegurado por la Prueba de Trabajo de Bitcoin.
El núcleo de Bitlayer es BitVM, una tecnología que permite a los desarrolladores escribir contratos inteligentes Turing-completos en Bitcoin sin comprometer su seguridad. Piénsalo como una capa de ejecución que ejecuta programas rápidos y complejos, mientras que Bitcoin ancla todo con una seguridad sin necesidad de confianza.
Cómo funciona Bitlayer: una visión general de la arquitectura de la red | Fuente: Whitepaper de Bitlayer
Características clave de Bitlayer
Esto es lo que lo hace práctico:
1. Escalabilidad: El Rollup de Bitlayer puede procesar miles de transacciones por segundo, en comparación con las ~7 TPS de Bitcoin. Esto hace que las dApps, DeFi y la actividad de NFT sean viables en Bitcoin.
2. Seguridad: Cada lote de transacciones se liquida de vuelta a Bitcoin L1, con pruebas de fraude que garantizan que no se cuelen cambios de estado no válidos.
3. Acceso entre cadenas: BTR se acuña en la Red de Bitlayer, pero también se distribuye a través de la red principal de Ethereum y
BNB Smart Chain, para que los usuarios puedan interactuar con él en todos los ecosistemas.
4. Infraestructura DeFi: La red ya es compatible con productos como el Puente BitVM (para mover BTC de forma segura en la cadena), YBTC (un activo de Bitcoin anclado que genera rendimiento) e integraciones con protocolos en cadenas como
Arbitrum,
Sui y Base.
Utilidad del token BTR: el token nativo de la Red de Bitlayer
Utilidad del token Bitlayer | Fuente: Blog de Bitlayer
El token $BTR no solo se distribuye como recompensa, sino que también sirve como un activo de utilidad que apoya el funcionamiento general del ecosistema de Bitlayer.
• Staking y Votación de Nodos – Proteja la red delegando tokens a los validadores.
• Gobernanza – Vote sobre actualizaciones, cambios de tarifas y decisiones de financiación del ecosistema.
• Distribución de Tarifas – Gane recompensas cuando las tarifas de transacción se redistribuyan a los stakers o se utilicen en programas de recompra.
Por qué Bitlayer es importante
Bitlayer impulsa a Bitcoin más allá de ser solo “oro digital” y lo convierte en la columna vertebral de un ecosistema DeFi más amplio. Con su diseño de Capa 2, le da a Bitcoin la escalabilidad y programabilidad necesarias para admitir aplicaciones descentralizadas, préstamos, trading y estrategias de rendimiento que antes solo eran posibles en Ethereum.
Para los usuarios, esto significa:
• Más utilidad para BTC → Puede usar Bitcoin en DeFi en lugar de solo mantenerlo.
• Recompensas de la red → Al mantener o hacer staking de $BTR, obtiene acceso a la gobernanza, la distribución de tarifas de transacción y la votación de nodos.
• Crecimiento entre cadenas → Las asociaciones con las principales cadenas y exchanges aseguran que Bitlayer no se limite a un solo ecosistema, sino que se integre en todos los mercados de criptomonedas.
En resumen, Bitlayer extiende la funcionalidad de Bitcoin haciéndolo programable y utilizable dentro de las aplicaciones descentralizadas. La reclamación de tokens BTR trae una actividad económica real a Bitcoin y proporciona a los participantes exposición a una de las primeras iniciativas que tienen como objetivo expandir el papel de Bitcoin más allá de ser una reserva de valor, hacia aplicaciones más amplias dentro del ecosistema DeFi.
¿Qué es el Airdrop de Bitlayer (BTR)?
El airdrop de Bitlayer es una distribución de tokens a gran escala diseñada para recompensar a los primeros partidarios, testers y colaboradores de la comunidad a medida que la red avanza hacia su fase de Evento de Generación de Tokens (TGE). En lugar de limitar las recompensas a los inversores privados, Bitlayer reservó una parte significativa de su suministro, el 10% de los tokens BTR para incentivos del ecosistema y el 2,66% para las campañas de Binance Booster y pre-TGE, para garantizar que los usuarios que ayudaron a construir el ecosistema obtengan una participación directa en su futuro.
El airdrop de Bitlayer se destaca porque es transparente, centrado en la comunidad y construido para el crecimiento a largo plazo. En lugar de obsequios aleatorios, recompensa a los verdaderos colaboradores, ya sea que haya ganado Gems en el Racer Center, se haya unido a campañas de socios o haya participado en eventos comunitarios. La distribución está diseñada con cronogramas de vesting para fomentar un compromiso sostenido en lugar de ventas rápidas, y el proceso de reclamo es sencillo, con un portal dedicado que le permite verificar la elegibilidad y reclamar tokens en solo unos pocos clics.
¿Quién es elegible para el Airdrop de $BTR?
Podría calificar si se encuentra en alguna de estas categorías:
• Colaboradores del Racer Center: poseedores de BTR, Bitlayer Gems o Puntos del Racer Center.
• Ganadores de concursos: ganadores del Super Racer Draw o participantes en Eventos Comunitarios (por ejemplo, sorteos de X, embajadores, “guerreros anti-rug”).
• Colaboradores de campañas: participan en campañas del ecosistema como Binance Booster, GoPlus, Desyn BLBTC, DeAgentAI, RollX y otras.
Requisito de Gas: para reclamar con éxito, las billeteras deben contener BitlayerBTC, el token de gas para las transacciones en la cadena de Bitlayer.
Instantánea de Bitlayer y Fechas Clave: Momento y Programa de Desbloqueo
• Ventana de reclamo: se abre el 27 de agosto de 2025 a las 10:00 UTC y permanece abierta durante 30 días por cada tramo de desbloqueo.
• Desbloqueo de tokens:
- Recompensas de Super Racer y eventos comunitarios: 100% desbloqueadas inmediatamente.
- Racer Center / Gems / Puntos: 80% en el TGE, luego 10% se desbloquea después de 6 meses y 10% después de 12 meses.
- Recompensas de campañas de socios/ecosistema: misma estructura de vesting 80-10-10.
Cómo Reclamar tus Tokens BTR Después del Airdrop
Reclamar tu airdrop de Bitlayer no tiene por qué ser complicado. Sigue estos sencillos pasos para asegurarte de recibir tus tokens de forma segura y a tiempo:
1. Visita el portal oficial del airdrop: Comienza por ir al
portal oficial de airdrop de Bitlayer. Usa siempre los enlaces compartidos en la cuenta X verificada de Bitlayer o en el sitio web oficial. Los sitios de reclamación falsos son comunes, así que verifica dos veces la URL antes de conectar tu monedero.
2. Comprueba tu elegibilidad: Una vez en el portal, haz clic en "Verificador de Airdrop". Conecta tu monedero (como
MetaMask) que esté configurado para la cadena Bitlayer. El sistema te dirá al instante si eres elegible y te mostrará cuántos tokens puedes reclamar, junto con tu calendario de desbloqueo.
3. Financia tu monedero con BitlayerBTC: Para completar la reclamación, tu monedero debe tener BitlayerBTC, que se utiliza como gas para las transacciones en la red Bitlayer. Sin esto, tu reclamación no se llevará a cabo. Incluso una pequeña cantidad de gas será suficiente para el proceso.
4. Reclama tus tokens: Si eres elegible, el portal mostrará tu cantidad de BTR desbloqueada. Haz clic en "Reclamar BTR" y confirma la transacción en la ventana emergente de tu monedero. Asegúrate de revisar la tarifa de gas antes de aprobar. Una vez confirmados, los tokens serán enviados a tu monedero.
5. Haz un seguimiento de tu calendario de vesting: No todas las recompensas se desbloquean de inmediato. Por ejemplo, los tokens de eventos comunitarios están totalmente disponibles en el TGE, pero las recompensas de Racer Center siguen el vesting de 80%-10%-10%. Puedes ver los saldos bloqueados directamente en el portal y regresar más tarde cuando llegue la próxima fecha de desbloqueo; no se necesitan pasos adicionales más allá de volver a conectar tu monedero y reclamar de nuevo.
Consejos de Seguridad y Prevención de Estafas
Al reclamar tu airdrop de BTR, siempre adhiérete a los enlaces oficiales de Bitlayer compartidos en anuncios verificados, ya que los sitios falsos son comunes. Nunca compartas tu frase de recuperación o claves privadas bajo ninguna circunstancia, y verifica cuidadosamente las URL; a veces, incluso un solo error tipográfico puede llevarte a un sitio de estafa diseñado para robar tus tokens.
¿Qué es la Tokenomía de Bitlayer (BTR)?
El token Bitlayer (BTR) tiene un suministro total fijo de 1000 millones de tokens, diseñado para equilibrar los incentivos para la comunidad, el crecimiento del ecosistema y la sostenibilidad a largo plazo. En el Evento de Generación de Tokens (TGE), cerca de 261,6 millones de BTR (26,16% del suministro) entraron en circulación a través de exchanges y airdrops.
Asignación de Token BTR
Distribución de tokens de Bitlayer | Fuente: Blog de Bitlayer
• Incentivos del Ecosistema – 40% (400M BTR): Para subvenciones, apoyo a desarrolladores, minería de liquidez y campañas comunitarias.
• Inversores y Asesores – 20,25% (202,5M BTR): Bloqueados durante 6 meses, luego se invisten linealmente durante 24 meses.
• Equipo Central – 12% (120M BTR): Bloqueados durante 24 meses, luego se invisten linealmente durante 48 meses (desbloqueados por completo en 72 meses).
• Distribución Pública – 11% (110M BTR): 79% desbloqueado en el TGE, el resto se inviste durante 19 meses.
• Incentivos para Nodos – 7,75% (77,5M BTR): Para recompensar a los validadores y asegurar la red, con un calendario de halving cada año.
• Tesorería – 6% (60M BTR): 75% desbloqueado en el TGE, el resto se adquiere en un plazo de 5 meses.
• Liquidez – 3% (30M BTR): Totalmente desbloqueado en el TGE para garantizar la liquidez en los exchanges.
Esta asignación garantiza que la mayor parte de los tokens (40%) se destine a apoyar el crecimiento del ecosistema y la adopción por parte de los usuarios, mientras que los bloqueos a largo plazo para el equipo y los inversores ayudan a reducir la presión de venta inmediata.
Hoja de ruta de Bitlayer: ¿Qué sigue?
Hoja de ruta de Bitlayer | Fuente: Blog de Bitlayer
La hoja de ruta de Bitlayer se centra en expandir el papel de Bitcoin en DeFi a través de actualizaciones por fases: el Mainnet de BitVM Bridge se está implementando para habilitar transferencias de BTC seguras y oportunidades de rendimiento; Network V2 introduce confirmaciones más rápidas, secuenciación descentralizada y pruebas de fraude ancladas en Bitcoin; y Network V3, aún en vista previa, tiene como objetivo una ejecución de alto rendimiento con una experiencia de usuario similar a la de un CEX. Junto con esto, Bitlayer está forjando alianzas con cadenas y grupos de minería importantes, lo que indica su intención de convertirse tanto en una solución de escalado de Bitcoin como en una puerta de enlace DeFi entre cadenas.
Consideraciones finales
El airdrop de Bitlayer ofrece a los usuarios elegibles la oportunidad de reclamar tokens BTR ganados a través de la participación pasada en el ecosistema. El proceso está respaldado por un portal dedicado, reglas de adquisición estructuradas y una utilidad de token definida.
Sin embargo, como todas las distribuciones de cripto, conlleva riesgos, como la volatilidad del mercado, la evolución de los valores de los tokens y la posibilidad de estafas. Los participantes deben verificar las fuentes oficiales, asegurarse de que entienden los cronogramas de adquisición y solo proceder si se sienten cómodos con los riesgos asociados.
Lectura relacionada